Vanguardia

COAHUILA, EL SEGUNDO CON MÁS DESOCUPADO­S

Se supera con 1.5 puntos porcentual­es el promedio registrado a nivel nacional

- REBECA RAMÍREZ

En el segundo trimestre del año, Coahuila contaba con 69 mil 291 personas desocupada­s, equivalent­es a una tasa estatal de desocupaci­ón de 5%, la cual fue la segunda más alta del país.

Según resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, l0s estados con las Tasas de Desocupaci­ón más altas fueron Tabasco con 7.3%, Coahuila con 5%, Ciudad de México y Querétaro con 4.9% cada una, Aguascalie­ntes con 4.2%, Guanajuato con 4.1%, así como Baja California Sur, Campeche, Durango y NL con 4% cada una.

En contrapart­e, los estados con la Tasa de Desocupaci­ón más baja fueron Guerrero con 4.1%, Morelos con 1.6%, Yucatán con 1.9%, Oaxaca con 2.2%, Chiapas con 2.3%, Jalisco y San Luis Potosí con 2.6% en lo individual.

La Tasa de Desocupaci­ón que presentó Coahuila al segundo trimestre del año fue no sólo mayor al promedio nacional de 3.5%, sino también mayor a la de un año atrás, que fue de 4.8%, y también mayor a la del trimestre previo, de 4.6%.

En contrapart­e, Coahuila se ubicó también entre las 10 entidades con las mayores Tasas de Participac­ión en la Actividad Económica en el país, pues se ubicó en la posición número 8 y estuvo por arriba de la tasa nacional que fue de 59.3%.

Los estados con porcentaje­s más altos fueron Colima con 66.5%, Quintana Roo con 66.2%, BCS con 65.6%, Yucatán con 64%, Nayarit con 63.9%, Sonora con 63.4%, Baja California con 63.1%, Coahuila con 62.3%, Puebla y Sinaloa con 62.1% en lo individual.

Mientras que la Tasa de Ocupación en el Sector Informal fue la quinta más baja en el país al ubicarse en 19.9%. Los cuatro estados con tasas más bajas que Coahuila fueron Chihuahua con 17.3%, Colima con 18.3%, Baja California Sur con 18.4% y Querétaro con 19.6%; mientras que NL presentó la misma tasa que Coahuila de 19.9%.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico