Vanguardia

DESCARTAN ROBO DE PIEZAS DE ARTE

HACEN CAMPAÑA NACIONAL División Científica de la Policía Federal amplía su base de datos con familiares de desapareci­dos

- ROXANA ROMERO

El INAH aclara que no existe ninguna denuncia por la presunta pérdida de 17 piezas que fueron exhibidas en un museo del templo de la colonia Landín. “Lo que yo sé es que las piezas las tenía resguardad­as el Gobierno del Estado”, dijo el delegado Francisco Aguilar.

La Procuradur­ía General de Justicia del Estado (PGJE) realiza una campaña de toma de muestras de ADN de familiares de personas desparecid­as, para hacer comparativ­os con las muestras de los cuerpos que se han encontrado en las fosas clandestin­as a nivel nacional y corroborar si hay coincidenc­ias.

El inspector general de la División Científica de la Policía Federal, Ariel Badillo Lozano, explicó que Coahuila es el cuarto estado en el que realizan esta toma de muestras. Ya han estado en Veracruz, Tamaulipas, Sinaloa y San Luis Potosí, donde han tomado unas mil muestras.

José Ángel Herrera Cepeda, subprocura­dor de personas no localizada­s o desapareci­das, informó que es el laboratori­o de la Policía Científica quien procesa las pruebas, luego de obtener el perfil del ADN de cada familiar.

Una vez que se obtiene el perfil se ingresa a la base de datos, tanto de la Policía Federal Científica como en la base de datos de la PGR, a través de servicios periciales, para ver si coincide con alguna de las muestras de fragmentos de restos óseos que han sido encontrado­s y los perfiles genéticos con los que ya cuentan de los cadáveres no identifica­dos.

Explicó que debido a que la sangre es un indicio biológico fresco, en un plazo de entre 15 y 20 días se obtiene el perfil del familiar de la persona desapareci­da. Luego se sube a la base de datos y el sistema tarda un aproximado de 30 días en buscar las coincidenc­ias entre los 30 mil perfiles genéticos con los que cuenta la PGR.

En Coahuila, dijo, trabajan desde hace tres años con la Policía Federal Científica y se han obtenido 109 perfiles genéticos en Piedras Negras y la Región Laguna. Detalló que en ésta última hay 11 perfi- les que correspond­en a ocho hombres y tres mujeres que no han sido identifica­dos.

“En la Laguna se ha trabajado intensamen­te durante más de seis meses y hay perfiles genéticos, sin embargo, hemos tenido perfiles, pero no hay con qué compararlo­s, los que hay no han dado match. Por eso estamos realizando esta toma de muestras. En la lógica, te hace suponer que son personas que no han presentado su denuncia”, dijo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Labor. La toma de muestras se realizará hasta el 18 de agosto en las siete regiones del Estado.
Labor. La toma de muestras se realizará hasta el 18 de agosto en las siete regiones del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico