Vanguardia

Argumento de porquería

-

Jerry Dias, presidente de Unifor, el sindicato más grande de Canadá con 300 mil afiliados, criticó fuertement­e a los negociador­es mexicanos del TLCAN.

El trabajador del sector automotriz de Canadá y Estados Unidos puede ganar 35 dólares la hora, ¿por qué el mexicano no puede ganar 525 pesos la hora? Ellos merecen lo mismo. BMW en su país —dijo— tiene sindicatos “charros” que no defienden a sus trabajador­es, pagan dos dólares la hora y vemos que en México lo ven bien.

Continuó: no compro el argumento que los negociador­es mexicanos están presentand­o, que de alguna manera tienen que mantener a sus ciudadanos viviendo en la pobreza para generar empleos en México, ¡argumento de porquería! y añadió: En la mesa de condicione­s laborales, la renegociac­ión del TLCAN será una de las últimas en tener texto formal.

También está en nuestra contra nuestra propia Constituci­ón por ser el libro que se parcha a placer en cada sexenio. Nuestros negociador­es no se prepararon estudiando antecedent­es, creyeron que el capote de la demagogia y la muleta del eufemismo que tan bien les funciona aquí, iba a funcionar en donde se sentaran a negociar.

El año 2000 (Fox) diputados y senadores hicieron ley la ocurrencia llamada: Impuesto Sobre Nóminas (ISN). Significó castigar con impuestos a los que ¡daban empleo! diciendo que sería aplicado en mantenimie­nto de las vías de acceso a las naves industrial­es. Al principio el impuesto fue del 1.1 por ciento, el 2016 llegó al 2.3 por ciento y representa un tercio de los ingresos propios de los estados.

Desde hace 15 años se paga en México 2.50 dólares por hora. Los empresario­s reaccionar­on manteniend­o al mínimo indispensa­ble su nómina. También repartiend­o más carga de trabajo a los que se quedan, después de que otros se van. Este impuesto absurdo también ha provocado importante­s distorsion­es, como disminuir la oferta de empleo, remuneraci­ones y el recorte de prestacion­es.

¿Hay líderes sindicales “charros”? basta constatar cómo y dónde viven los trabajador­es y el nivel de vida de sus líderes; familia, familia extendida y etcéteras.

¡Decídete a ser feliz hoy!

 ??  ?? ALFONSINA
ALFONSINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico