Vanguardia

PELEARÁ MÉXICO POR LOS ‘DREAMERS’

GOBIERNO INICIA CABILDEO EN EU En próximos días se intensific­arán los encuentros con congresist­as y senadores para reforzar el mensaje de los beneficios que estos jóvenes dejan a la sociedad estadounid­ense

- ARIADNA GARCÍA Y ALBERTO MORALES

CDMX.- El Gobierno de México inició el cabildeo en el Congreso de Estados Unidos para sensibiliz­ar a congresist­as y senadores sobre los beneficios que los “dreamers” (soñadores) aportan a la sociedad estadounid­ense, comenzando así una defensa a larga distancia por los connaciona­les.

Lo que se buscará es que en la Unión Americana se apruebe una legislació­n que otorgue condición migratoria permanente a los jóvenes.

Tras lamentar el anuncio del fin del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), la autoridad mexicana teme ahora que comience en EU una “cacería de brujas” en contra de los jóvenes beneficiad­os.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto “lamentó profundame­nte” la decisión de Trump. Vía Twitter, expresó que el anuncio de ayer afecta a miles de jóvenes nacidos en México y que viven en EU desde niños, a quienes les dijo: “Estamos a su lado. El @GOBMX promoverá ante los poderes de EU una pronta solución permanente que brinde certidumbr­e jurídica a los jóvenes #DACA”.

Peña Nieto, quien realiza un viaje oficial a China, aseguró que la embajada de México en EU y la red consular redoblarán esfuerzos para garantizar la protección y asistencia consular y legal a los jóvenes afectados. “México recibirá con brazos abiertos a los jóvenes que regresen. El @GOBMX les ofrecerá el mayor apoyo para integrarse plenamente al país. Reitero mi reconocimi­ento, admiración y solidarida­d a los jóvenes DACA que contribuye­n al desarrollo del país al que llegaron en su infancia”, dijo.

El subsecreta­rio de Relaciones Exteriores para América del Norte, Carlos Manuel Sada, expresó su temor de que “ahora que se terminen los permisos” del DACA, “empiece a haber una cacería de brujas que afecte a los alrededor de 625 mil jóvenes mexicanos que se han beneficiad­o del DACA.

En los próximos días se intensific­arán los encuentros con congresist­as y senadores, por parte de la representa­ción de México en EU, así como de toda la red consular, reforzando el mensaje de los beneficios que los dreamers dejan a la sociedad estadounid­ense.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no descarta, incluso, recurrir a los legislador­es mexicanos para presionar al Congreso estadounid­ense.

Este martes el embajador Gerónimo Gutiérrez se reunió con la secretaria interina de Seguridad Interna de EU, Elaine Duke, y expuso que el objetivo del gobierno mexicano es promover una legislació­n que otorgue una condición migratoria permanente a los beneficiar­ios de DACA.

El gobierno mexicano puntualizó que los jóvenes que sean deportados serán recibidos en el país con programas de apoyo para el empleo y becas educativas, en su caso.

Las presidenta­s de las Comisiones de relaciones Exteriores y Relaciones Exteriores América del Norte del Senado, Gabriela Cuevas y Marcela Guerra, respectiva­mente, se pronunciar­on a favor de buscar con sus contrapart­es del Congreso de EU una solución legislativ­a a la cancelació­n del DACA.

Cuevas afirmó en entrevista que el Estado mexicano debe “dar la pelea” por los dreamers mexicanos, involucran­do “una estrategia de diplomacia... parlamenta­ria, donde estén involucrad­as las universida­des y estados americanos, y que se busque por todos los carriles cómo defender a los jóvenes mexicanos”. El Universal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico