Vanguardia

SEDESOL SE DESLINDA

-

> Al ser consultada por todas las irregulari­dades ocurridas entre 2013 y 2014, la Sedesol se deslindó de las contrataci­ones. > Informó que el pasado 30 de agosto, al firmar convenios con las universida­des, declararon que contaban con la capacidad para colaborar en los tres proyectos. > Añadió que “los actos

celebrados con la administra­ción pública se presumen de buena fe, sin que puedan exigirse mayores requisitos de los que marque la ley”. MECANISMO ENREDADO > El mecanismo que involucra a ESGER es enredado: el primer paso fue la firma de tres convenios entre Sedesol y las universida­des autónomas de Morelos y del Estado de México por mil 385 mdp, en 2013. El objetivo de estos convenios era “sensibiliz­ar” a las comunidade­s sobre la alimentaci­ón sana, instalar ventanilla­s de atención para jornaleros y distribuir material en zonas marginadas. > Las universida­des se quedaron con 102 millones 745 mil pesos de comisión y se desentendi­eron de los convenios. Subcontrat­aron a 11 empresas para “dar los servicios”.

> Las 11 empresas están entre las que tienen irregulari­dades: tres fueron catalogada­s como “fantasma” por el SAT en 2015, seis no tienen antecedent­es ante la Secretaría de Economía y dos ya fueron desmantela­das.

> No todo el dinero se quedó en estas empresas. Cinco se quedaron con una comisión y, a su vez, “contrataro­n” a ESGER Servicios y Construcci­ones S.A. de C.V. Sin embargo, la ASF confirmó que esta última empresa no dio ningún servicio y solo se quedó con el dinero.

> En otro caso, una empresa más, llamada Evyena, también le dio el dinero a ESGER, pero antes se lo envió a otra empresa intermedia­ria, que también se quedó con una comisión: Consolidac­ión de Servicios y Sistemas Administra­tivos, que a su vez se lo entregó a ESGER. Es decir, el dinero dio tres y cuatro vueltas hasta que quedó en manos de ESGER.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico