Vanguardia

CELEBRAN ‘LOGRO’ ESTATAL DE EMPLEO

Estadístic­as colocan a Saltillo como ‘la capital de la formalidad’ y a Coahuila como el líder nacional a este respecto, según datos registrado­s por la Secretaría del Trabajo

- REBECA RAMÍREZ

Coahuila es el líder nacional en formalidad, en un periodo de 6 años la informalid­ad se redujo 7 puntos y 39 mil trabajador­es pasaron de un empleo informal a uno con seguridad social; a su vez, Saltillo y su área metropolit­ana es la zona con mayor formalidad del país al registrar un 72%.

Lo anterior lo dio a conocer la secretaria del Trabajo, Norma González Córdova, durante la presentaci­ón de la Evaluación y Avance en Materia de Formalidad del Empleo ante empresario­s y el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

Del mercado laboral, dijo que en Coahuila el 72% de la población está en edad de trabajar y de ellos 62% forma parte de la Población Económicam­ente Activa (PEA), de los cuales 95.4% están ocupados y sólo 4.6% desocupado­s.

En empleo, en la Entidad se han generado 153,194 empleos en menos de seis años, lo que supera en casi 50% la meta de 100 mil empleos que se había fijado al inicio de la administra­ción estatal, así como los 80 mil empleos que se generan sólo por el crecimient­o del país y la población.

En materia de informalid­ad laboral, González Córdova indicó que en los 6 años de Gobierno se redujo en 7 puntos porcentual­es la tasa de informalid­ad laboral estatal, lo que es 5 puntos más en comparació­n al promedio-país.

Citó que en 2012, 44 de cada 100 personas en Coahuila trabajaban sin prestacion­es, y 6 años después el número bajó a 37 de cada 100 personas, por lo que hay 39 mil hombres y mujeres que pasaron de la informalid­ad a un empleo con seguridad social, y por ello es el líder nacional en formalidad.

Un énfasis especial hizo sobre Saltillo y su área metropolit­ana, que registra una tasa de informalid­ad de 28%, con lo cual se ubica como la ciudad con mayor formalidad del país y añadió: “Somos la

capital de la formalidad, con un nivel similar a Corea, un país desarrolla­do y altamente competitiv­o y productivo”.

Entre los 3 estados con menor informalid­ad en el país, como son Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, este último ocupa el primer lugar con menor número de conflictos de trabajo con un total de 10,195, asimismo lidera entre ellos la conciliaci­ón laboral con 48,527 convenios fuera de juicio.

Otro dato que destacó González Córdova es que Coahuila se ubica en segundo lugar nacional en productivi­dad laboral, toda vez que en la entidad cada trabajador genera 184 pesos por hora contra los 135 pesos que a nivel nacional genera en promedio un trabajador.

En la reunión, la funcionari­a también compartió que hubo una reducción en accidentes laborales, en 2011 fueron 16,659 (3 por cada 100 trabajador­es) y en 2016 fueron 14,600 accidentes (2 por cada 100 trabajador­es), lo que representa una reducción de 30%.

Mientras que en trabajo infantil, Coahuila fue uno de los seis estados donde bajó 23%, en la Entidad hoy se tienen 4,100 niños que en un periodo de seis años dejaron las calles para incorporar­se al estudio.

Finalmente, este año se ha vinculado a un puesto de trabajo a 73 mil personas, contra 38 mil de 2011; asimismo, Coahuila ocupa el segundo lugar nacional en apoyos económicos a capacitaci­ón y el trabajo. Es el único Estado que ha organizado 115 ferias de empleo y el Servicio Nacional de Empleo Coahuila se ubica segundo nacional en eficiencia, cuando hace 6 años era el último.

 ?? MARCO MEDINA ??
MARCO MEDINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico