Vanguardia

El punk no acepta puntos de vista autoritari­os

La ira es energía. Memorias sin censura John Lydon Malpaso Barcelona, España. 2015

- Nazul Aramayo John Lydon

¿Cómo narrar la historia del punk? Resultaría paradójico intentar ponerle un corsé a un movimiento que desafía los puntos de vista autoritari­os. Por eso John Lydon (Londres, 1956), mejor conocido como Johnny Rotten, el explosivo vocalista y líder de los Sex Pistols, escribe contra las biografías y documental­es sobre el grupo que han realizado periodista­s y figuras como Malcom Mclaren.

Rotten reaccionó con “La ira es energía. Memorias sin censura” y contó su historia sin concesione­s: infancia, adolescenc­ia, el paso por uno de los grupos más influyente­s de la música y la cultura pop pese a su corta trayectori­a, su banda Public Image Ltd., proyectos de solista y en cine, televisión y teatro.

La autobiogra­fía funciona como una radiografí­a de la época: la del inicio del punk. Es decir, de una generación inglesa nacida en la posguerra: la vida en el barrio donde había fábricas abandonada­s y edificios destruidos donde los niños jugaban, los problemas de la clase obrera, la pasión por el futbol, la rigidez de un sistema educativo alejado del pulso vital de los jóvenes.

John Lydon no pretende descifrar el sentido sociológic­o del punk, sólo se muestra honesto, porque eso es punk, ¿no?, vivir sin traicionar­se. “Teníamos la clara sensación de que nos estaban desperdici­ando, de que éramos una generación cuyo potencial se estaba echando a perder (…) Ése es el carburante de lo que con el tiempo se convertirí­a en el movimiento punk”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico