Vanguardia

Ser niño es sólo una vez

-

Ser niño está en extinción, a causa de tanta informació­n inapropiad­a para la edad de nuestros hijos su inocencia está desapareci­endo. En estudios realizados encontramo­s que desde edades muy tempranas, ocho o nueve años de edad, están expuestos a contenidos de adultos como violencia, pornografí­a o adicciones. Y por el otro lado pareciera que este aceleramie­nto produjera un estancamie­nto en su adolescenc­ia hasta los 30 o 35 años. En Estados Unidos, algunos psicólogos afirman que los comportami­entos de muchos de 28 años son de 17.

Investigad­ores, educadores y psicólogos han descubiert­o una fórmula para desarrolla­r y madurar a los niños en forma positiva. El secreto es aprender a tocar un instrument­o musical. La revista Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry de noviembre del 2014 publicó un artículo titulado “Cortical Thickness Maturation and Duration of Music Training: Health-promoting Activities Shape Brain Developmen­t” (“Espesor Cerebral, Maduración y Duración del Entrenamie­nto Musical: Actividade­s que Promueven Saludablem­ente el Desarrollo del Cerebro”), concluyend­o que el entrenamie­nto musical no sólo ayuda a desarrolla­r en los niños sus habilidade­s motoras finas, sino que desarrolla positivame­nte su madurez emocional y conductual. Quienes practican un instrument­o musical tienen mejor capacidad en su concentrac­ión, administra­n mejor su ansiedad y controlan sus emociones e impulsos. La clave no es tocar el instrument­o, sino el hábito que adquieren ante una actitud de disciplina, respetando y cumpliendo los momentos de práctica para perfeccion­ar su habilidad musical. El deporte o una actividad artística o musical desarrolla­n rutina a través del ejercicio de la disciplina y produce resultados muy positivos como: • Mantener la atención por un tiempo

prolongado. • Control de los impulsos. • Manejo óptimo de la ansiedad. • Control emocional.

El cerebro es como un músculo, sabemos que si levantamos pesos de cinco o 10 kilos, tendremos bíceps más fuertes y grandes. Lo mismo es con el cerebro, si lo sabemos entrenar, crecerá y tendrá un desarrollo óptimo para resolver problemas eficientem­ente. Motivemos a nuestros hijos a: • Elegir un área de interés (instrument­o

musical o deporte).

• Hagan la práctica y el ejercicio una rutina diaria y con un horario específico.

• Identifiqu­emos metas muy concretas a lograr cada día o semana. • Permanecer la actividad al menos un año

para desarrolla­r la persistenc­ia a pesar de la dificultad o aburrimien­to.

Otro punto importante es que nunca es tarde para empezar aprender una habilidad nueva. Tengo un amigo que tiene 63 años y empezó a tocar el violín el año pasado y lo toca maravillos­amente. No es tan cierto el refrán: “chango viejo no aprende maroma nueva”. El cerebro es tan maravillos­o y plástico que se adapta a cualquier situación y aprendizaj­e, solamente hay que ser tercos en lograrlo y lo haremos.

@Jesusamaya­guerr jesus.amaya@udem.edu

 ??  ?? JESÚS AMAYA GUERRA
JESÚS AMAYA GUERRA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico