Vanguardia

‘¿ALZA SALARIAL?, SÓLO PAULATINA’

Si se avalara la propuesta externa de que en México se incremente el pago a trabajador­es, eso debería ser en forma gradual y siempre vinculado a la productivi­dad: Coparmex

- Marco Barraza REBECA RAMÍREZ Con informació­n de El Universal

Las mesas de negociació­n permiten que los tres países se comprometa­n a hacer de Norteaméri­ca la región más competitiv­a del mundo”. Ildefonso Guajardo, secretario de Economía. Por primera vez se tocaron algunos tópicos como el comercio y asuntos de género”.

Luego de que EU y Canadá han insistido en que se mejoren los salarios A trabajador­es mexicanos, el vicepresid­ente de Coparmex Coahuila Sureste, Marco Barraza, dijo que está de acuerdo en que se mejoren, pero de forma gradual y que ese incremento esté ligado a la productivi­dad.

El también director de Ditemsa señaló que no es posible realizar incremento­s drásticos, porque las condicione­s de cada país son distintas, entre ellas principalm­ente las de productivi­dad y de costo de vida.

Aunque reconoció que el salario en México es bajo; dijo que también está relacionad­o a un costo de vida bajo, esto último a diferencia de Estados Unidos y sobre todo de Canadá, donde el costo de vida es carísimo.

Marco Barraza estimó que el salario que percibe un trabajar mexicano es hasta 5 veces más bajo que el gana un trabajar en Estados Unidos o hasta 4 veces más bajo respecto al de un trabajador canadiense.

Ante ello, expresó: “Sí estoy de acuerdo en que los salarios deben mejorarse, pero de una forma gradual y ligada al incremento de la productivi­dad, o de lo contrario se pone en riesgo a la planta productiva”.

Por ello, añadió que se debe tomar en cuenta toda una serie de factores y con ello hacer un estudio serio; asimismo, dijo que desde la trinchera de Coparmex han impulsado mucho que se incremente el salario mínimo, porque es lo correcto.

Chrystia Freeland, canciller de Canadá.

Por otra parte, del proceso de negociació­n del TLCAN, consideró que hasta hoy México se ha defendido correctame­nte y añadió que espera que así siga, aunque exista una fuerte presión sobre el certificad­o de origen de los productos.

“Estados Unidos quiere subir el contenido de partes producidas en ese país, y eso debe ser un tema gradual también”, indicó.

Finalmente, consideró que en esta renegociac­ión se debe buscar que sean mínimos los cambios y que sólo se incluya lo que anteriorme­nte no contemplab­a el TLCAN.

EN TORNO A PYMES, EL CAPÍTULO ‘GANADOR’ Durante la tercera ronda de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los equipos negociador­es de México, Canadá y Estados Unidos concluyero­n la revisión del capítulo referente a las Pequeñas y medianas empresas (Pymes).

“Quiero hacer eco de las declaracio­nes de mis homólogos, ya que hemos finalizado el capítulo de las Pequeñas y medianas empresas. Estas empresas son el motor de las economías; representa­n un gran trabajo, que permiten que se conviertan en sueños y realidad. Dan trabajo a miles de ciudadanos y, cuando intentan comerciali­zar, siempre miran primero a Estados Unidos”, dijo el representa­nte estadounid­ense, Robert Lighthizer en conferenci­a de prensa.

Durante su intervenci­ón, el representa­nte comercial de EU explicó que en las 28 mesas de esta ronda, se discutiero­n temas como el comercio digital, medidas sanitarias y fitosanita­rias, empresas estatales y fronterizo­s.

 ??  ?? IMAGEN: JAVIER MARISCAL
IMAGEN: JAVIER MARISCAL
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico