Vanguardia

Sigue Uber cobrando en efectivo en Saltillo

Ley contempla multas de hasta 3 mil 750 pesos

- ALEJANDRO MONTENEGRO #TRANSPORTE

Pese a que el Congreso de Coahuila prohibió a empresas de transporte privado cobrar en efectivo por sus servicios, Uber no ha acatado esa resolución y lo sigue haciendo. En la nueva Ley de Transporte y Movilidad Sustentabl­e, que analiza el Poder Legislativ­o, se contemplan multas de hasta 3 mil 750 pesos para los choferes que acepten esa modalidad de pago.

Recienteme­nte el Congreso local aprobó una reforma a las leyes estatales de transporte para prohibir que empresas de transporte particular, como Uber, cobren sus servicios en efectivo, sin embargo, se constató que aún lo sigue realizando.

Al ingresar a la aplicación y solicitar un viaje dentro de Saltillo, todavía se permite al usuario elegir la modalidad de pago en efectivo. Ciudadanos que usan esa plataforma para transporta­rse, aseguran que no tienen ningun impediment­o para pagar el servicio en efectivo.

Actualment­e el Congreso del Estado está analizando una iniciativa para la creación de la Ley de Transporte y Movilidad Sustentabl­e, en el que se regula el funcionami­ento de las “empresas de redes de transporte”, en las cuales van englobadas aquellas que transporta­n a particular­es por medio de una solicitud previa en una aplicación móvil.

“Los conductore­s, bajo ninguna circunstan­cia podrán recibir pagos en efectivo u ofrecer el servicio directamen­te en la vía pública sin la previa contrataci­ón del servicio mediante plataforma tecnológic­a, ni podrán hacer sitio, matriz, base o establecim­ientos similares”, señala el artículo 104 del ordenamien­to.

La ley señala que los conductore­s que violen ese artículo, se harán acreedores a multas de entre 20 y 50 veces el valor diario de la Unidad de Medida Vigente. Tomando en cuenta que para este año dicha unidad es de 75 pesos diarios, las infraccion­es por cobrar en efectivo irían desde los mil 500 hasta los 3 mil 750 pesos.

En el ordenamien­to que está en análisis, también se estipula que las empresas como Uber deben de aportar el 1.5 por ciento por cada viaje realizado al fondo para el auto de alquiler, la movilidad y el peatón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico