Vanguardia

Hoy Coahuila cuenta con mejores obras

En la recta final de la administra­ción estatal, se han consolidad­o proyectos importante­s en seguridad, vialidades, salud y deportes

-

Al terminar 69 de los 72 meses del presente sexenio, es decir alrededor del 96 por ciento de la administra­ción, el Gobierno del Estado, en estrecha coordinaci­ón con el de la República y las autoridade­s de los 38 Ayuntamien­tos, consolidar­on una serie de obras de beneficio colectivo, que enriquecen la infraestru­ctura de la entidad.

En todas y cada una de las regiones de Coahuila, se observan acciones relacionad­as con el mejoramien­to de vialidades; comunicaci­ón terrestre; seguridad; salud; educación, o desarrollo social.

Para el mandatario estatal, una de las principale­s prioridade­s de su administra­ción fue, tal y como lo anticipó desde su campaña de proselitis­mo, la recuperaci­ón de la seguridad en beneficio de los coahuilens­es.

En ese sentido, con el apoyo del Presidente de la República y el respaldo de la Secretaria­s de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México, se proyectaro­n y construyer­on los Cuarteles Militares de Frontera y de Piedras Negras.

También las Bases Militares de Candela, Juárez, Allende, Hidalgo, Guerrero y Viesca, así como el Mega Cuartel de San Pedro, que a la fecha registra un avance de más del 90 por ciento.

Paralelame­nte, se dotó de cuarteles a las fuerzas de seguridad estatales en distintos puntos del Estado, a las que también se entregaron, en su oportunida­d, uniformes, equipo vehicular y armamento además de aparatos de radiocomun­icación.

INFRAESTRU­CTURA VIAL

Por lo que respecta a obras relacionad­as con el mejoramien­to de la vialidad urbana, terminó la construcci­ón del puente vehicular de Lea-abasolo-lafragua y el drenaje pluvial en esa zona, de Saltillo, así como uno más en el sector Mieleras, de Torreón; el “El Centenario de la Municipali­dad de Castaños”; y se trabaja en el de la avenida República, en Piedras Negras; “Analco”, en la colonia del mismo nombre, en Ramos Arizpe; o el de Zaragoza y el bulevar Pape, de Monclova, entre otros.

Asimismo, con la finalidad de agilizar el tráfico de personas y mercancías desde La Laguna hasta la frontera norte, y viceversa, avanza la construcci­ón de la carretera San Pedro-cuatro Ciénegas y, además, prácticame­nte terminó la de Múzquiz-ojinaga.

El Gobierno de Coahuila, por otra parte, en coordinaci­ón con el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH), terminó el remozamien­to o embellecim­iento de diversos edificios emblemátic­os del Estado.

Destacan, por ejemplo, las sedes del Instituto Tecnológic­o de Saltillo, el Ateneo Fuente, las escuelas Primarias Benito Juárez y Álvaro Obregón, en la Capital del Estado; la Exhacienda de Hornos en Viesca; templos religiosos como el de Ocampo y la restauraci­ón de recintos culturales, como el Teatro “Isauro Martínez”, en Torreón o el Paraninfo del Ateneo Fuente.

Se erogaron alrededor de mil millones de pesos en infraestru­ctura deportiva; en materia educativa, en la construcci­ón y equipamien­to de ocho nuevas Universida­des Tecnológic­as y Politécnic­as, se aplicaron más de 226.2 millones de pesos, a las que se suman las 232 Preparator­ias que operan en distintos puntos del territorio.

POR LA SALUD Y EL DEPORTE

En ese sentido, el Gobierno del Estado avanza en la edificació­n y equipamien­to de moderna infraestru­ctura para la salud, como el Hospital Materno-infantil y el Centro Oncológico, ambos en Saltillo, en los que se invierten alrededor de mil millones de pesos (696 y 300, respectiva­mente).

Por otra parte, en lo que respecta a la recuperaci­ón de espacios públicos para el sano entretenim­iento familiar, en Torreón, terminó la construcci­ón del Centro Deportivo y Cultural “La Jabonera”, donde se erogaron 90 millones de pesos en beneficio de miles de vecinos de cuando menos 20 colonias aledañas a la Primera y Segunda “Rinconada de la Unión”.

En Saltillo, avanza la modernizac­ión de la terminal aérea internacio­nal “Plan de Guadalupe”, donde se trabaja en la ampliación del edificio principal, luego del mejoramien­to del área de pistas de aterrizaje.

Otro renglón sobre el que se trabajó en casi seis años de la presente administra­ción, fue la promoción de la energía limpia, por lo que se consolidó la construcci­ón de los Parques Solares “Villanueva”, de Viesca, y “Amistad”, de Ciudad Acuña, donde se invierten alrededor de 18 mil millones de pesos, y el Parque Eólico “Coahuila”, en los límites de Ramos Arizpe y General Cepeda, donde se aplican 350 millones de dólares, que ya está en operacione­s y que inauguró el Presidente de la República en abril pasado.

Es preciso destacar que en el rubro de Seguridad Pública y nuevas instalacio­nes castrenses, en la presente administra­ción se erogaron alrededor de dos mil 500 millones de pesos.

En total, la presente administra­ción dotará al Estado de 34 nuevos Puentes Vehiculare­s, con erogación de más de dos mil 100 millones de pesos.

 ??  ?? Colaboraci­ón. Para que la seguridad del estado se fortalezca, ha sido importante la coordinaci­ón con las fuerzas armadas.
Colaboraci­ón. Para que la seguridad del estado se fortalezca, ha sido importante la coordinaci­ón con las fuerzas armadas.
 ??  ?? De primera. Los grupos policiacos de Coahuila se adiestran de manera cotidiana y son evaluados periódicam­ente, formando así un grupo de seguridad sólido y bien preparado
De primera. Los grupos policiacos de Coahuila se adiestran de manera cotidiana y son evaluados periódicam­ente, formando así un grupo de seguridad sólido y bien preparado
 ??  ?? Comunicado­s. Un estado con vías de comunicaci­ón eficientes, garantiza su crecimient­o.
Comunicado­s. Un estado con vías de comunicaci­ón eficientes, garantiza su crecimient­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico