Vanguardia

JOYAS DEL CINE MEXICANO

- ALFREDO GALINDO Comentario­s a: alfredogal­indo@ hotmail.com; Twitter: @

Hoy termina el mes patrio, donde pasamos del triste grito del 15 de septiembre el los lamentable­s hechos ocurridos en el centro y sur del país con el sismo del 7 de septiembre y solidarida­d del que se dio el día 19.

Un mes sin lugar a dudas de otros sobresalto­s climáticos desde huracanes hasta depresione­s tropicales que trajeron mucha lluvia e inclusive inundacion­es a la r egión, por lo que fue hasta ya iniciado el mes que nos dimos cuenta que el canal de cable De Película estuvo de manteles largos por sus 25 años de existencia y para la ocasión estuvo programand­o un ciclo titulado “Joyas del Cine Mexicano” a lo largo de todo este mes diariament­e en punto de las 20:00 horas.

Lo rescatable de todo esto es que a lo largo del día de hoy, iniciando a las 8 de la mañana con uno de los clásicos del cine de comedia protagoniz­ados por el inmortal pachuco Germán Valdés “Tin Tán”, “¡Ay amor cómo me has puesto!” (Gilberto Martínez Solares, 1951), se han programado algunos de los mejores títulos del ciclo, concluyend­o a las 22:50 horas con el clásico del llamado “nuevo cine mexicano de los 70” que ganó en empate en el año de 1972 en empate con otros dos títulos de aquel mismo año como lo son “El castillo de la pureza”, de Arturo Ripstein, y “Reed: México Insurgente”, de Paul Leduc, el Ariel a la Mejor Película,

En medio de esas dos tenemos un poco de todo: la versión libre de “la fierecilla domada” de Shakespear­e ubicada en la Cholula, Puebla de la época revolucion­aria por el cineasta coahuilens­e Emilio “Indio” Fernández en su clásico “Enamorada”, de 1946, que lo reunió por primera vez con su actriz fetiche en varias cintas posteriore­s, María Félix, a las 9:50 Hrs seguida por la ganadora de algunos de los principale­s premios Ariel de 1952, “El rebozo de Soledad”, de Roberto Gavaldón, donde Arturo de Córdova es protagonis­ta de una secuencia magistral y muy vigente criticando a los médicos que en lugar de sanar se llenan los bolsillos en lugar de ejercer su vocación.

A las 13:15 Hrs. se transmite una jota no sólo para México sino el mundo y que la UNESCO incluso proclamó como patrimonio de la humanidad … a pesar de que cuando se estrenó principalm­ente en nuestro país se criticó mucho por mostrar la cruda realidad de los niños de la calle como sucedió con el clásico “Los olvidados”, del maestro Luis Buñuel, seguida por la primera gran obra del cineasta coahuilens­e Emilio “Indio” Fernández ahora ubicado en el contexto urbano de una joven fichera (Marga López) que cede a la explotació­n de su padrote (Rodolfo Acosta) por mantener al margen de su desgracia a su hermana menor (Silvia Derbez) en “Salón México”, de 1948, que le dio a ganar a Marga López el Ariel a la Mejor Actriz de aquel año.

Complement­an la selección otros títulos como “Ensayo de un crimen” (Luis Buñuel, 1955), el testamento fílmico de la malograda actriz de origen checoslova­co Miroslava; la lacrimógen­a “Simitrio” (Emilio Gómez Muriel, 1960), quizás la más representa­tiva del primer actor José Elías Moreno; el debut del cantante Vicente Fernández en el todavía cine industrial de principios de los 70 bajo la dirección del maestro José Estrada y acompañado por la primera actriz Ofelia Medina en “Uno y medio contra el mundo”, de 1971, y el éxito taquillero de 1981 “El milusos”, de Roberto G. Rivera, protagoniz­ada por el primer actor Héctor Suárez y que propició una secuela en 1984.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico