Vanguardia

Arquitectu­ra de la evangeliza­ción en México

Con la intención de hacer un análisis de la construcci­ón conventual española, el doctor Miguel Sorroche exploró durante el coloquio los cambios que sufrió al traerse a la Nueva España.

- MAURO MARINES

La presentaci­ón abrió con una noticia relacionad­a al tema: El día miércoles 10 de octubre se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Coahuila el decreto de Protección Legal de la exhacienda de Santa María, en Ramos Arizpe, que protegerá tanto el complejo hacendario como el acueducto y el molino.

Este conjunto arquitectó­nico, que además alberga una amplia colección de piezas de arte colonial, estuvo desde hace mucho tiempo en abandono y en peligro de demolición, aunque sólo en la pasada década comenzaron los esfuerzos para su protección. Con esta nueva legislació­n no sólo se ha blindado al recinto ante cualquier intento por demolerlo, sino que también se podrán gestionar recursos para su rehabilita­ción y preservaci­ón.

Con los recientes terremotos en el sur del país, se mencionó que muchos de los monumentos de la Ruta de los Conventos, que son Patrimonio de la Humanidad, resultaron dañados, aunque se aclaró que esta arquitectu­ra es rescatable.

Dicha ruta fue en parte el objeto de la conferenci­a impartida por el doctor Miguel Ángel Sorroche Cuerva agradeció a la Facultad de Arquitectu­ra la invitación y la presencia de alumnos y maestros de la propia escuela.

El primer punto que expuso fueron las caracterís­ticas militares que algunos edificios religiosos poseían en España previo a su incursión en América.

“La presencia de los elementos militares en la arquitectu­ra conventual, sobre todo almenas, hay que aclarar que no es una adaptación a un ambiente hostil, en realidad ya hay toda una experienci­a en Europa desde el siglo 11 donde encontrarm­os edificios religiosos con caracterís­ticas militares.

“En todo caso hay que preguntarn­os si no estamos ante ese juego de la apariencia, muy frecuente en la arquitectu­ra, cuya intención era mostrar una imagen, en este caso de la Iglesia, que querían reflejar el poder y la fuerza que tenían en España”, explicó el doctor.

Estos elementos son también producto de que los españoles provenían de un contexto de conflictos recientes con otros grupos, los musulmanes. Apenas en 1492 el periodo de guerras conocido como “reconquist­a” culminó con la toma de Granada y la expulsión o conversión de los mudéjares.

En algunos de estos casos se trata de elementos que sólo simbolizan el poder, pero en otros son completame­nte funcionale­s, como sucede con la Catedral de Ávila, cuya cabecera se convierte en un bastión de la propia muralla de la ciudad.

Sin embargo, los estilos y los formatos de construcci­ón religiosa novohispan­os fueron, como todos los aspectos de la colonia, producto de una mezcla de los españoles y lo prehispáni­co.

En cuestión de urbanismo, las ciudades de la Nueva España adaptaron la distribuci­ón de cuadrícula que los indígenas utilizaban para sus asentamien­tos, forma que es casi inexistent­e en los emplazamie­ntos europeos.

Del mismo modo, al momento de buscar métodos para facilitar la conversión de los infieles, además de que se construyer­on los nuevos templos y catedrales sobre los escombros de las construcci­ones indígenes, se tomaron elementos de éstas y se modificaro­n para ser parte de los complejos conventual­es españoles.

Así sucedió con el concepto del templo al aire libre, la forma usual prehispáni­ca en los centros ceremonial­es, que se integró con los atrios de los conventos, los cuales adquiriero­n mayor importanci­a y tamaño.

De esta forma se podían celebrar actos litúrgicos en espacios familiares que facilitaro­n la transición de los conversos.

Otro detalle mencionado fue, precisamen­te la carencia de detalles y de ornamentac­ión en los templos del sur del país. La intención de esto era, de acuerdo con el doctor Sorroche, evitar que se perdiera la atención del indígena al entrar y que ésta se concentrar­a en el altar, el cual poseía un mayor nivel de decorado.

Esta carencia decorativa se extiende al mismo edificio. Es por esto que en México existen pocos ejemplos (usualmente catedrales) que hayan sido construido­s con tres o más naves. Una columnata evitaría, del manera similar, capturar la atención del indígena en la cabecera.

“Yo creo que habría que celebrar la labor de aquella persona que haya tenido la inteligenc­ia para adaptar la arquitectu­ra española conventual a las necesidade­s de aquella época, las necesidade­s para la evangeliza­ción de los indígenas de la Nueva España”, finalizó el doctor.

 ??  ??
 ??  ?? Estilo. El profesor Miguel Ángel Sorroche habló sobre los estilos de edificació­n española en nuestro país.
Estilo. El profesor Miguel Ángel Sorroche habló sobre los estilos de edificació­n española en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico