Vanguardia

ARRANCA ‘VEDA’ VULNERABLE A LAS FAKE NEWS

- ÉDGAR GONZÁLEZ

A partir de hoy arrancó la etapa de intercampa­ñas, una especie de “veda” electoral, en donde no se permitirá anuncios de aspirantes a un cargo público, aunque sí de partidos; este periodo queda vulnerable a las fake news y campañas negras, como lo aceptó esta semana el Instituto Nacional Electoral.

Durante 46 días, los ciudadanos “descansará­n”, aunque no del todo, del “bombardeo” de spots de radio y televisión abierta, en los cuáles se promoviero­n los precandida­tos.

En la precampaña, que duró 60 días, los precandida­tos de utilizaron 11 millones 184 mil 45 spots en radio y televisión, transmitid­os en 3 mil 111 emisoras en todo el país; los partidos y sus precandida­tos utilizaron 48 minutos diarios al aire en cada una de las emisoras de radio y televisión registrada­s en México.

Pero en la fase de intercampa­ñas la cifra descenderá drásticame­nte, de 11 millones a sólo 2 mil 205 spots en radio y televisión, en los cuales los partidos sólo podrán promover su imagen, más no la de sus aspirantes.

Los precandida­tos registrado­s de manera formal en los nueve partidos políticos, algunos agrupados ya en coalicione­s, sí podrán aparecer en radio y televisión durante los 46 días de intercampa­ña, pero sólo dando entrevista­s, pero sin llamar al voto, y tampoco plantear alguna de sus propuestas.

También los precandida­tos de los nueve partidos políticos con registro nacional podrán aparecer en redes sociales, pero de igual manera sin llamar al voto o plantear propuestas, aunque esta acción podría contabiliz­arse dentro de sus gastos.

RIESGO DE FAKE NEWS

En esta semana que concluyó, el consejero del INE, Marco Antonio Baños, explicó que como el internet no está regulado, se corre el riesgo que las fake news y campañas negras puedan encontrar un recoveco durante esta etapa.

Baños Martínez explicó que, luego del convenio con Facebook, el INE no se va a poner a censurar o pedir que se bajen noticias falsas en esa red social, pero harán campañas para decir la verdad y contrarres­tarlas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico