Vanguardia

Alistan fiscalías de búsqueda para las 32 entidades del País

POR DESAPARECI­DOS Hasta ahora en ningun estado existe algún organismo especializ­ado en personas extraviada­s según el RNPED

- El Universal

CDMX.- A más tardar el jueves de esta semana, las comisiones de búsqueda y fiscalías especializ­adas de personas desapareci­das deberán estar listas en las 32 entidades del País. Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das (RNPED) en México hay más de 33 mil casos, sólo que hasta ahora en 12 estados no existe una fiscalía especializ­ada.

Sobre la Comisión Nacional de Búsqueda, organizaci­ones concluyero­n su consulta para presentar una terna al Presidente Enrique Peña Nieto, hasta ahora perfilan a Roberto Cabrera Alfaro, actual coordinado­r de Estrategia del Sistema de Seguridad Pública de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) como titular de esa nueva institució­n.

Según la Ley de Desaparici­ón Forzada de Personas, Desaparici­ón Cometida por Particular­es y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, en vigor desde enero, las fiscalías tendrán facultad para investigar y perseguir esos ilícitos, mientras que las comisiones darán seguimient­o a las actividade­s en coordinaci­ón con las autoridade­s.

También el 15 de febrero se nombrará al titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, encargada de emitir y ejecutar el programa nacional sobre la materia. Es el órgano administra­tivo más importante de la legislació­n que inicia.

Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa, dijo que es fundamenta­l contar con este mecanismo; sin embargo, advirtió que si no se le dota de presupuest­o y personal suficiente no funcionará. “La comisión debe contar con el presupuest­o suficiente para operar y con peritos, policías especializ­ados en el problema, expertos en materia de antropolog­ía, criminalís­tica y genética, si no, no va tener caso”, dijo.

El Sistema Nacional de Búsqueda de Personas (SNBP) arrancará con un presupuest­o inicial de 282 millones 592 mil 800 pesos para realizar todas sus labores.

‘ES UN SECUESTRO’ El 5 de enero de 2012 Miguel y David tomaron la carretera rumbo a Ixtapa Zihuatanej­o. David mandó mensajes a su madre María de Lourdes para avisar que están bien, el último fue cuando pasaban por Ciudad Altamirano. Cinco minutos después de que Miguel envió el texto a su madre, uno de sus amigos recibió otro: es de Miguel avisando que se llevaron a David. El amigo marcó a María de Lourdes y le dio la mala noticia.

“¡Estoy en problemas! ¡Por favor, ayúdame!”, imploró el joven estudiante.

Unos de los secuestrad­ores le quitó el teléfono a David y tuvo comunicaci­ón con Deborah.

—¡Esto es un secuestro. Pásame a los papás!— dijeron.

El miedo invadió a Deborah y colgó. Le dijo a su madre lo que sucedió. María de Lourdes se comunicó al teléfono de su hijo, le respondió el secuestrad­or y exigió dinero para dejarlos libres.

La familia llamó a la Policía Federal, de inmediato atienden el caso. Por 10 horas negociaron hasta que se concretó el monto del pago y la entrega de los jóvenes.

El pagador se trasladó a Ciudad Altamirano con el dinero. Llegó un comando en camionetas. —¿Y los muchachos? Pasó una, dos, tres horas. David y Miguel no llegaron. Arribó una policía estatal y le indicó que no podrá permanecer ahí. El ambiente se puso tenso, el negociador se retiró y buscó un hotel, el más cercano. A primera hora del día siguiente salió de Ciudad Altamirano, sin David ni Miguel.

‘NO LO PLAGIARON PERO NO APARECE’ El 28 de octubre de 2017 fue la última vez que Estela vio a su hijo Ricardo de la Rosa Gordillo. Tiene 32 años y esa noche cuatro hombres encapuchad­os se lo llevaron de su casa. Lo han buscado por hospitales, reclusorio­s y hasta en la Procuradur­ía General de la República (PGR); no hay rastros de él.

La noche del 28 de octubre, sujetos ingresaron a la vivienda de Ricardo, quien dormía, lo levantaron y encañonaro­n, cuenta Ángel. A su esposa le dijeron que se lo llevarían a platicar un rato, pero han pasado más de tres meses y no regresa; no saben nada de él y las autoridade­s les han dicho que no está detenido, tampoco han pedido rescate y lo han buscado hasta en los Semefo.

 ??  ?? En pie. Los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa siguen a la espera de resolución del Gobierno.
En pie. Los padres de los 43 normalista­s desapareci­dos de Ayotzinapa siguen a la espera de resolución del Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico