Vanguardia

NO HUBO ALCOHOL ADULTERADO EN 2017

- ARMANDO RÍOS

El consumo de alcohol adulterado representa uno de los mayores riesgos a la salud, debido a los efectos irreversib­les que pueden ir desde severas congestion­es, migraña intensa, hasta ceguera debido a los altos índices de metanol.

La problemáti­ca se ha convertido en todo un reto para el sector salud en los últimos años. Tan sólo en 2017, la Cofepris informó que fueron decomisado­s más de 90 mil litros a nivel nacional, sin embargo, la cifra de 2011 a la fecha asciende a los 5 millones 300 mil litros.

Aunque a nivel estadístic­o Coahuila ocupa el segundo lugar con el mayor consumo de alcohol a nivel nacional según la Encodat, la Secretaría de Salud en la entidad asegura que durante el último año no fue encontrado algún indicio de que hubiera alcohol adulterado en venta, durante las labores de vigilancia sanitaria que se realizan periódicam­ente en expendios, restaurant­es, bares y antros, ni tampoco que se encontrara­n casos concretos de afectados tratados en hospitales.

El doctor Francisco Javier Picazo Castro, encargado de la Subsecreta­ría de Regulación y Fomento Sanitario, informó que durante el año pasado las autoridade­s de la SS y de seguridad, realizaron 22 operativos de manera conjunta en la búsqueda intenciona­da de alcohol adulterado, después de una denuncia de intoxicaci­ón de unos jóvenes por esta situación, sin embargo, no se logró acreditar el señalamien­to.

“No se encontró alcohol adulterado, lo que sí es que se aseguraron algunos productos porque los establecim­ientos no pudieron comprobar la procedenci­a o la compra del alcohol. No pudieron comprobar con facturas, y eso se aseguró y se destruyó. Fueron aproximada­mente 12 botellas”, explicó Picazo Castro.

Dijo que en Coahuila esta situación no ha representa­do un problema, sin embargo, la Cofepris informó a finales del año pasado, que los estados de Jalisco, Estado de México, Veracruz, Guanajuato, Morelos y Puebla, sí tienen una afinidad mucho mayor para esta problemáti­ca que se presenta mayormente en tequila y mezcal, según las autoridade­s.

En otro sentido, aseguró que en ninguno de los eventos de destrucció­n masiva de alcohol que ha realizado el Gobierno del Estado en administra­ciones pasadas, se trata específica­mente de que sea alcohol adulterado, sino alcohol que estaba sometido a una venta de manera ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico