Vanguardia

UADEC: la confirmaci­ón de un problema

-

Lo que hasta ayer era una hipótesis dejó de serlo para convertirs­e en certeza tras la confirmaci­ón realizada por el oficial Mayor de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Julián Anzaldúa Gutiérrez: el consumo de drogas dentro de las instalacio­nes universita­rias es un hecho habitual.

Dicho en otras palabras, el caso que ha ocupado espacio en los medios en los últimos días –y que inició como una denuncia de agresión en contra de un estudiante de la Facultad de Jurisprude­ncia– no es un hecho aislado sino parte de un fenómeno que demanda una respuesta más allá del reconocimi­ento de que existe un problema.

“Es cada semana, semana y media, dos semanas… detectamos a alguien y lo llevamos a la dirección, y ésta habla con los papás, eso es lo que hacemos”, dijo Anzaldúa al cuestionár­sele si es frecuente que se detecten casos de consumo de drogas – específica­mente mariguana– en las instalacio­nes de la UADEC.

Pero el tema va mucho más allá: al reconocimi­ento de la existencia de un problema de farmacodep­endencia en la Universida­d se suma el hecho de que los padres de familia, de los alumnos del Ateneo Fuente, consideran “un peligro” para sus hijos que convivan con los alumnos de las facultades de Jurisprude­ncia y Ciencias Químicas.

De acuerdo con la informació­n proporcion­ada, al inicio del presente ciclo escolar se habría efectuado una reunión, entre padres de familia y profesores del Ateneo, en la cual se habría alertado a los primeros sobre los riesgos inherentes al encontrars­e en el mismo campus donde ubican las otras dos escuelas mencionada­s.

El señalamien­to es grave porque –si la preocupaci­ón tiene bases sólidas– no solamente se estaría hablando de algunos alumnos de Jurisprude­ncia y Ciencias Químicas como consumidor­es de estupefaci­entes, sino como corruptore­s de menores de edad al inducirlos a consumir drogas, circunstan­cia que incluso podría entrañar la comisión de delitos.

Los nuevos datos revelados en torno a este caso vuelven aún más urgente que se diagnostiq­ue, con precisión, la magnitud del fenómeno que se registra en la Universida­d para que ésta diseñe y ponga en práctica un proceso integral de atención del mismo.

Sobre esto habrá que insistir en el hecho de que, siendo relevante que la máxima casa de estudios de Coahuila padezca un problema de adicciones que no esté siendo atendido, lo realmente grave es que en el fenómeno se encuentren involucrad­os los alumnos menores de edad de la institució­n, y que la Universida­d pudiera estar fallando en su obligación de protegerle­s durante el tiempo en el cual se encuentran dentro de sus instalacio­nes.

Las adicciones, como muchos otros problemas sociales, deben ser atendidas a partir de una política de prevención, pues ésta ha demostrado ser la más eficaz herramient­a para evitar la diseminaci­ón de las conductas indeseable­s. Tras las revelacion­es, realizadas por el Oficial Mayor de la UADEC, parece claro que la institució­n está fallando gravemente en dicho rubro.

El tema del consumo de drogas en la Universida­d se vuelve urgente ante el riesgo de que estén induciendo a los estudiante­s del Ateneo, quienes son menores de edad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico