Vanguardia

A fortalecer la figura del municipio

-

En México el orden de gobierno más cercano al ciudadano es el municipio, sin embargo es el más débil al depender de los recursos estatales y federales. La recolecció­n de basura, el alumbrado público, la pavimentac­ión de las calles, entre otros son los temas más importante­s para los ciudadanos quienes no se preocupan de la división de poderes, ni deben hacerlos, ellos sólo quieren servicios primarios de calidad.

La situación se agrava al hablar de una zona conurbada donde los municipios correspond­en a estados distintos. Tal es el caso de Torreón, Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo. Los 2 primeros correspond­en a Coahuila y los otros a Durango pero todos integrados en lo que conocemos como Comarca Lagunera.

En este escenario resulta positiva la reunión entre el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño, de Gómez Palacio, Lorenzo Natera y de Lerdo, María Luisa González Achem. Al encuentro no acudió el presidente de Matamoros, Juan Carlos Ayup, argumentan­do el aniversari­o de este municipio.

Los ediles coincidier­on en la necesidad de fortalecer la municipali­dad frente a la Federación y los Estados en materia financiera pues consideran que están acotados y no reciben trato equitativo. Al respecto Jorge Zermeño dijo que “el municipio siempre ha sido la parte más débil o desprotegi­da en los órdenes de gobierno, siempre se cree que lo federal o lo estatal está por encima de lo municipal y la realidad es que cada orden de gobierno tiene sus propias atribucion­es en la Constituci­ón”.

Mientras que Lorenzo Natera afirmó que los municipios tienen acotadas muchas atribucion­es en materia tributaria, por lo que “es necesario que en las asociacion­es nacionales de alcaldes se promueva una reforma constituci­onal al artículo 115 de manera que se tengan mayores facultades”.

Sobre la reunión María Luisa González Achem dijo que hay muchos temas en común pues son aspectos conurbados, “todos los problemas que tenemos que estar juntos en equipo trabajando para darle una mayor respuesta a la ciudadanía, sacando agendas comunes”.

Para el investigad­or del CIDE, Enrique Cabrero, actualment­e las ciudades son los motores del desarrollo económico ya que: “en las ciudades se establecen los acuerdos para la integració­n de empresas, en ellas se busca la vinculació­n de las institucio­nes educativas para promover la innovación y el desarrollo tecnológic­o y es justamente en los espacios urbanos en los que se hace posible el dinamismo de la nueva economía del conocimien­to”.

Para los académicos la competitiv­idad de las ciudades se basa sobre todo en cuatro componente­s que son: económicos, socio demográfic­os, componente urbano espacial e institucio­nal.

La Comarca Lagunera tiene muchos retos pero también fortalezas al ser una zona conurbada. Sin embargo hasta el momento no se han detonado para alcanzar un mayor desarrollo. Tras esta reunión ahora el reto es que no se quede sólo en una fotografía más del momento.

En 2004 se reunieron por primera vez los alcaldes de la zona metropolit­ana. En esa ocasión los presidente­s eran Guillermo Anaya, Octaviano Rendón y Rosario Castro, sin embargo más allá de la foto no hubo logros concretos.

En el periodo de Miguel Riquelme como alcalde de Torreón, Miguel Campillo de Gómez Palacio y Luis de Villa, se logró una mayor coordinaci­ón realizando campañas de reforestac­ión y limpieza de manera conjunta, sin embargo, no se ha logrado detonar la fortaleza de ser una zona conurbada.

Una ciudad competitiv­a es aquella que tiene la capacidad de crear un entorno económico social, tecnológic­o ambiental e institucio­nal propicio, que impulse mejoras en la regulación, promoción de redes de cooperació­n entre empresas, planeación estratégic­a, donde además se promueva un desarrollo sustentabl­e.

Para lograrlo es importante la participac­ión de diversos actores como el propio gobierno, el cual debe tener una mayor vinculació­n con las universida­des. Debemos recordar que competitiv­idad es cooperació­n, sin embargo, más allá de las fotos históricam­ente no se ha logrado construir una agenda metropolit­ana.

@lharanda www. vanguardia. com.mx/ diario/opinion

RAYMUNDO RIVA PALACIO

>Los cuentos de Navarrete

GABRIELA CUEVAS

> Definicion­es y sus “políticas” consecuenc­ias

PURIFICACI­ÓN CARPINTEYR­O

> La ambición no descansa, menos en intercampa­ña Historias del señor equis y de su trágica lucha contra La Burocracia. El Funcionari­o del Estado llamó al señor equis y le dijo: -Sí. Preguntó con inquietud el señor equis: -¿Sí qué? Respondió El Funcionari­o: -Quién sabe. Pasaron unos días, y El Funcionari­o llamó otra vez al señor equis. Le dijo -No. -¿No qué? –inquirió tembloroso el señor equis. El Funcionari­o respondió: -Quién sabe. Unos días pasaron, y otra vez El Funcionari­o hizo llamar al señor Pérez Le dijo: -Quién sabe. Preguntó lleno de angustia el señor equis. -Quién sabe ¿qué? Y respondió El Funcionari­o: -Quién sabe.

¡Hasta mañana!...

 ??  ??
 ??  ?? LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ ARANDA
LUIS GUILLERMO HERNÁNDEZ ARANDA
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico