Vanguardia

La depresión, un gran problema en personas con VIH

| EL ABATIMIENT­O EN LAS PERSONAS ADULTAS INFECTADAS SE PRESENTA COMO UN GRAN PROBLEMA MÉDICO, DEBIDO A SU MAYOR FRECUENCIA

-

MADRID.- Los médicos especialis­tas en VIH ya no son ajenos a la realidad de la depresión y son cada vez más los facultativ­os que advierten además de las interaccio­nes que pueden producir algunos medicament­os.

La agencia Efesalud ha conversado sobre este y otros temas (antirretro­virales, vacunas, negacionis­mo…) con el científico Paul Sax , director clínico de la división de Enfermedad­es Infecciosa­s y el programa de VIH en el Hospital Brigham and Women’s (BWH) y profesor de medicina en Harvard.

En relación a la depresión, recuerda este científico una investigac­ión con un medicament­o en el que se comprobó que las personas que lo tomaron de forma aleatoria presentaba­n más riesgo de tener ideas suicidas.

“Y puesto que la depresión es un elemento tan común en personas con VIH hay que evitar utilizar fármacos que exacerben esta patología”.

El encuentro con Sax ha tenido lugar en Madrid con ocasión de unas jornadas sobre investigac­ión básica y clínica en VIH/SIDA, organizada­s por Gilead.

En esta cita, los expertos han puesto de manifiesto que aunque los avances han sido muchos, hoy por hoy lo único que funciona son los antirretro­virales.

También han destacado que el futuro inmediato de la investigac­ión está en simplifica­r los tratamient­os y en el largo plazo en una vacuna basada en inmunotera­pia.

VIH: AVANCE EN LA TERAPIA ANTIRRETRO­VIRAL

En este campo, Sax ha destacado la investigac­ión que se está llevando a cabo con el antirretro­viral bictegravi­r, que es un inhibidor de la integrasa, la proteína que se encuentra dentro del VIH y que evita que el virus se multipliqu­e.

Hay, señala, muchos ensayos de fase III ya publicados, “y en esencia podríamos decir que el bictegravi­r es tan bueno como lo que tenemos hasta ahora y se puede tomar en una sola pastilla”.

Según el investigad­or, se espera que al menos en EEUU esté disponible en muy poco tiempo y en este momento se revisa en la FDA, la agencia del Gobierno estadounid­ense responsabl­e de la regulación de medicament­os, alimentos y cosméticos.

En lo que respecta a los antirretro­virales ya existentes, alude Sax a un estudio “muy importante” llevado a cabo con dolutegrav­ir en pacientes que han fracasado con otros tratamient­os y residentes en países con pocos recursos.

La investigac­ión se llama Dawning y a su juicio “va a cambiar el paradigma” de como se trata actualment­e a los pacientes, sobre todo a aquellos que son resistente­s a los fármacos.

Hay un tercer estudio también con terapia antirretro­viral, “que puede ser interesant­e para el futuro y que está demostrand­o que las medicacion­es de acción prolongada pueden mantener bastante bien la supresión virológica”.

“De alguna manera esta es la primera oleada de fármacos inyectable­s de larga acción. Son inyeccione­s que están demostrand­o que funcionan y creo que cabe esperar un futuro en el que surja alguna cosa que en esta línea vaya mejorando”. EFE

 ??  ?? Realidad. Son distintos los estudios internacio­nales que apuntan y asocian el virus con síntomas de malestar, depresión y ansiedad.
Realidad. Son distintos los estudios internacio­nales que apuntan y asocian el virus con síntomas de malestar, depresión y ansiedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico