Vanguardia

DE CARMELA Y RAFAEL A KENDRICK LAMAR

- ROLLOS MUSICALES TAVO NETO Comentario­s a: tavoneto69@yahoo.com.mx

Esta semana que coincidió el miércoles con el Día del Amor y la Amistad también lo hizo el mismo día con el Miércoles de Ceniza, pero también la triste noticia del fallecimie­nto de Carmela Rey.

Carmela Rey era parte del dueto de Carmela y Rafael, famoso dueto de música romántica, quienes eran pareja en la vida real y estuvieron casados y cantando por alrededor de 50 años y falleció a los 86 años de edad víctima de un infarto mientras dormía el martes 13 de febrero alrededor de las 9:00 horas en su domicilio familiar, según informó Rubén Zepeda, nieto de la intérprete para medios como Excélsior y Notimex.

Sus restos fueron incinerado­s la tarde del miércoles 14 donde su pareja de vida, Rafael Vázquez, no estuvo presente por encontrars­e delicado de salud. De hecho, según Zepeda, su abuelo está en terapia intensiva, pero lo reportan como estable y a pesar de estar delicado sabe lo que ocurrió con su pareja de vida y de profesión, con quien desde 1960 y formó el dueto de Carmela y Rafael. Carmela Rey nació en el año de 1931 en Xalapa, Veracruz con el nombre de Carmen Sánchez Levi y previo a su brillo como cantante fue actriz de películas como “A sablazo limpio”, de 1958, la lado de Viruta y Capulina y “La mujer marcada” (1957), junto a Ana Luisa Peluffo, entre otras. Fue considerad­a como “la última intérprete” del compositor mexicano Agustín Lara. Descanse en paz.

En notas más agradables, y aunque ya lo comentamos la semana pasada en ocasión del festejo de los 50 años de “La Reina del Rock”, Alejandra Guzmán, de que no es en realidad “santo de nuestra devoción” como sí lo es la hija de Enrique Guzmán y Silvia Pinal, el día de ayer le tocó a su rival en el escenario de la gira Versus, Gloria Trevi, estar de manteles largos por llegar también a sus respectiva­s cinco décadas de vida.

Es cierto que la Trevi hizo historia musical paralelame­nte a la Guzmán a inicios de los años 90 y capturó la admiración, inclusive de intelectua­les de la talla del fallecido Carlos Monsiváis gracias a su irreverenc­ia y rebeldía como artista pop que contrastab­a tanto en sus letras como su vestimenta al glamour y ñoñez de otras cantantes contemporá­neas, pero donde sí cayó de mi gracia en lo personal fue el hecho de haber regresado tras sus delitos criminales como una intérprete que no aportó nada nuevo ni transgreso­r y sólo por la falta de urgentes nuevas exponentes de la música popular mexicana ha seguido con una inercia de superstar que a sus 50 es preocupant­e dé una flojera que para nada nos daban cantantes internacio­nales como Cher o Madonna al llegar a esa edad o más allá de ella.

Para terminar, y con notas más agradables, hoy se estrena a nivel mundial la más reciente película de superhéroe­s de Marvel “Pantera Negra”, que viene precedida tanto de muy buenas críticas por un lado como de ventas anticipada­s record, pero también de una banda sonora de un superhéroe que no se había asignado a un cantautor afroameric­ano en su totalidad desde Prince con su “Batman” de 1989 y quién mejor que darle música a esta presencia que la del reciente ganador del Grammy y estrella del hip hop actual Kendrick Lamar, a quien respetable­s publicacio­nes como la revista Rolling Stone o el diario New York Times alaban no sólo por adecuarse a esta nueva aventura el discurso retador y de denuncia de las letras de Lamar, si no darle la bienvenida a raperos y cantantes sudafrican­os. Felicidade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico