Vanguardia

REGISTRAN 45,158 DELITOS; CONDENAN SÓLO A 728 POR ELLOS #JUSTICIA

Índice de la Udlap expone que la Policía es el ‘punto más débil’ del sistema de justicia: por errores de llenado en informes no se puede avanzar en los casos

- ALEJANDRO MONTENEGRO

De acuerdo con el índice Global de Impunidad México (IGI-MEX) 2018, de la Universida­d de las Américas Puebla (Udlap), Coahuila es el cuarto estado con mayor grado de impunidad, donde se registran al año 45 mil 158 delitos, pero sólo se condena a 728 personas por estos.

Con base en el Censo Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Sistema Penitencia­rio Estatales 2016 del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el reporte expone la “cadena impune” en la entidad.

“Se registraro­n 45 mil 158 presuntos delitos y delitos en la Fiscalía, 2 mil 666 causas penales en primera instancia fueron abiertas y 3 mil 70 procesadas y/o imputadas, y sólo 728 sentenciad­as con condena.

“Lo que demuestra el rezago respecto al número de casos atendidos”, considera el estudio.

En ese sentido, entre los principale­s hallazgos está que los errores de llenado del informe policial siguen siendo el primer motivo por el que no se puede avanzar en los casos, y los presuntos delincuent­es ni siquiera pisan la cárcel.

“La Policía es el mayor punto débil del nuevo sistema, toda vez que los elementos policiacos en la entidad aseguran que sólo recibieron un taller exprés básico con los funda- mentos del Sistema de Justicia Penal, pero sin ejercicios de práctica. Por eso se considera que debe trabajarse más en capacitar a policías y fortalecer la investigac­ión”, subraya.

Además, según el IGI-MEX 2018, Coahuila presenta deficienci­as estructura­les en el sistema de justicia, las cuales se evidencian, por ejemplo, con el número de magistrado­s y jueces por cada 100 mil habitantes: 2.74, una cifra por debajo de la media nacional: 3.59.

Y ESO QUE EL 91.19% DE DELITOS NO SE DENUNCIA

La cifra negra, es decir, los delitos no denunciado­s en Coahuila, aumentó de 89.7 por ciento (IGI-MEX 2016) a 91.19 por ciento (IGI-MEX 2018), aunque se mantiene por debajo de la media nacional, 93.7 por ciento.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico