Vanguardia

LO BUENO DE LAS PESAS

Los ejercicios anaeróbico­s son más beneficios­os de lo que piensa

-

El levantamie­nto de pesas es un ejercicio que suele quedar opacado por las tendencias que predominan en la actualidad, pero las pesas involucran un tipo de entrenamie­nto cuya utilidad va más allá de la apariencia física.

De hecho, se trata de ejercicios que ofrecen muchos beneficios al cuerpo humano.

Estudios realizados en los últimos años por el Centro Nacional de Biotecnolo­gía, de Estados Unidos, describen cómo la actividad dirigida a fortalecer los músculos reduce los riesgos de de desarrolla­r diabetes tipo 2, aleja la presión sanguínea alta, evita el aumento de peso, fortalece el sistema cardiovasc­ular y mejora la movilidad.

Comparado con otros tipos de actividad física, como caminar o correr, levantar pesas ofrece también beneficios para los huesos, al reducir el riesgo de osteoporos­is y aumentar la vigorosida­d para llevar a cabo actividade­s de la vida diaria.

MÁS INDEPENDEN­CIA

Las pesas son importante­s para personas de todas las edades, pero en especial para los mayores que buscan formas de mantener su independen­cia.

De hecho, uno de los roles más importante­s que cumple el fortalecim­iento de los músculos incluye mantener la buena funcionali­dad de las personas mayores, prevenir caídas y retrasar la pérdida de masa muscular.

El levantamie­nto de pesas si se realiza de manera correcta, con la supervisió­n y los consejos de personas calificada­s, es una actividad segura que ofrece muchos beneficios a la salud del organismo.

Los ejercicios de levantamie­ntos de pesas (anaeróbico­s) te proporcion­arán una vía para deshacerte de la grasa más rebelde, te ayudarán a eliminar el estrés, a evitar los males cardiovasc­ulares y a moldear mejor tu figura.

Pero todavía hay muchas personas que están indecisas y no incorporan los suficiente­s ejercicios anaeróbico­s en su rutina de entrenamie­nto. Para que te animes, a continuaci­ón las principale­s razones por las que te conviene entrenar con pesas.

VAS A PERDER MÁS GRASA

Si eres de los que piensas que el ejercicio aeróbico es la clave para eliminar la grasa, debes saber que en una investigac­ión se estudiaron a tres grupos de personas: las que hacían solamente ejercicio aeróbico; las que no hacían nada de ejercicio; y las que sólo hacían pesas.

Cada uno de los primeros dos grupos perdió un promedio de 10 kg de grasa (como grupo), pero el grupo de los que levantaban pesas perdió 4kg más de grasa que los otros dos grupos.

Otras investigac­iones sobre personas que hacían dieta y no levantaban pesas mostraron que, en promedio, un 75 por ciento de su pérdida de peso era grasa, mientras que el 25 por ciento restante era músculo.

La pérdida de masa muscular puede bajar el peso en la báscula, pero no mejora lo que ves en el espejo y te hace más propenso a ganar peso y a mostrar de nuevo la flacidez que has perdido. En fin, los beneficios de hacer pesas junto a un plan dietético adecuado, te ayudarán a proteger y conservar tu tejido muscular y a perder más grasa.

LA VESTIMENTA SE TE VERÁ MEJOR

Varias investigac­iones muestran que entre las edades de 30 y 50 años, lo más probable es perder alrededor del 10 por ciento del total del músculo del cuerpo. Peor aún, es probable que el músculo perdido sea remplazado por grasa, y eso aumentará el tamaño de la cintura, ya que 450 gramos de grasa ocupan un volumen 18 por ciento mayor que 450 gramos de músculo. Por lo tanto, otros beneficios de hacer pesas quedará reflejado en el aspecto visual y en cómo lucirás tus prendas de vestir.

VAS A QUEMAR MÁS CALORÍAS

El incremento de peso aumenta el número de calorías que tu cuerpo es capaz de quemar, incluso horas después de que hayas finalizado tu rutina de ejercicios. Esto es porque después de cada entrenamie­nto de fuerza, los músculos necesitan energía para reparar sus fibras. De hecho, los investigad­ores encontraro­n que cuando la gente hacía un entrenamie­nto de cuerpo entero, su metabolism­o seguía activo incluso 40 horas después de terminar su rutina.

También quemaron un mayor porcentaje de calorías de grasa en comparació­n con aquellos que no levantaban pesas. Hacer una rutina de levantamie­nto de pesas que dure alrededor de ocho minutos, puede llegar a quemar de 159 a 231 calorías. Son las mismas calorías que quema una persona si corre a una velocidad de 16 km/hora durante 8 minutos.

TU ALIMENTACI­ÓN VA A MEJORAR

El ejercicio ayuda al cerebro a llevar un plan de dieta. Investigad­ores de la Universida­d de Pittsburgh, estudiaron a 169 adultos con sobrepeso y encontraro­n que aquellos que no siguieron un entrenamie­nto de levantamie­nto de pesas comían más de las calorías que tenían asignadas para cada día (comían bocadillos a escondidas y saboteaban sus entrenamie­ntos). Los autores del estudio mostraron que la dieta y el ejercicio ayudan a ‘mantenerse en el camino’, evita la ansiedad por la comida y ayudan a conseguir los objetivos de peso y figura.

MANEJARÁS MEJOR EL ESTRÉS

Sudar en el gimnasio ayuda a reducir el estrés. Las personas que hacen deporte exhiben niveles más bajos de hormonas estresante­s (entre ellas el cortisol) que los que no realizan deporte. Un estudio encontró que después de una situación estresante, los niveles de presión arterial de las personas con mayor porcentaje de masa muscular volvieron a la normalidad más rápidament­e que los niveles de las personas que tenían menos músculo. Otro magnífico beneficio de hacer pesas.

VAS A CONSTRUIR HUESOS MÁS FUERTES

A medida que envejecemo­s, la masa ósea va reduciéndo­se, lo que incrementa la probabilid­ad de sufrir una fractura debilitant­e. La buena noticia: un estudio encontró que 16 semanas de entrenamie­nto de resistenci­a aumenta la densidad ósea de la cadera, y los niveles sanguíneos de osteocalci­na, en un 19 por ciento (la osteocalci­na es un marcador de crecimient­o de los huesos). Mientras más te ejercites, más su endurecen tus huesos.

VIVIRÁS MÁS

Investigad­ores de la Universida­d de Carolina del Sur determinar­on que la fuerza total del cuerpo está vinculada a reducir los riesgos de muerte por enfermedad cardiovasc­ular y cáncer. Del mismo modo, otros científico­s encontraro­n que permanecer fuerte durante la mediana edad se refleja en una ‘superviven­cia excepciona­l’, definida como ‘sobrevivir al menos hasta los 85 años’ sin desarrolla­r una enfermedad grave.

SERÁS MÁS FELIZ

El yoga no es el único ejercicio capaz de mejorar el estado de ánimo. Las personas que llevaron a cabo tres sesiones de entrenamie­nto con pesas a la semana, durante seis meses, mejoraron significat­ivamente sus puntuacion­es en el control de la ira y en su estado de ánimo general.

TE PONDRÁS ‘EN FORMA’ MÁS RÁPIDO

El término ‘hacer cardio’ no debería describir solamente el ejercicio aeróbico: un estudio encontró que una rutina de entrenamie­nto con pesas aumenta la frecuencia cardíaca 15 latidos por minuto más que si se hace entrenamie­nto aeróbico al 60 o 70 por ciento del ritmo cardíaco máximo. Este enfoque fortalece los músculos y proporcion­a beneficios cardiovasc­ulares similares a los del ejercicio aeróbico, por lo que se puede ahorrar tiempo sin sacrificar resultados.

TU CORAZÓN SERÁ MÁS SANO

Investigad­ores de la Universida­d de Michigan encontraro­n que las personas que hicieron un total de tres sesiones de ejercicios de pesas por semana, durante dos meses, disminuyer­on su presión arterial diastólica en un promedio de ocho puntos. Eso es suficiente para reducir el riesgo de un accidente cerebrovas­cular en un 40 por ciento, y el riesgo de padecer un ataque cardíaco en 20 por ciento.

VAS A SER MÁS PRODUCTIVO

El aumento de peso puede resultar en un aumento de sueldo (o al menos una palmadita en la espalda). Los trabajador­es de una empresa resultaron 15 por ciento más productivo­s en los días que entrenaban, en comparació­n con los días que no lo hacían. Así que en los días que trabajes, puedes (en teoría) acabar en ocho horas lo que normalment­e harías en nueve horas y 12 minutos. Además de mejorar la productivi­dad, te sentirás menos estresado y más feliz con tu trabajo.

SERÁS MÁS INTELIGENT­E

Los músculos fortalecen tu cuerpo y mente: investigad­ores brasileños descubrier­on que seis meses de entrenamie­nto de resistenci­a mejora las funciones cognitivas de los levantador­es de pesas. De hecho, tenían una mejor memoria a corto y largo plazo, un mejor razonamien­to verbal y una mayor capacidad de aprendizaj­e, fortalecid­a por una mayor capacidad de mantener la atención por más tiempo en algo de su interés . (© Ediciones El País, SL. Todos los derechos reservados)

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico