Vanguardia

CULTURA PARA EL NORTE DE SALTILLO

El proyecto de la soprano Alejandra López-fuentes y el pianista Joel García buscará descentral­izar la cultura y ofrecer un espacio para que los artistas de todas las disciplina­s puedan tomar riesgos.

- MAURO MARINES

Desde la música hasta las artes plásticas, pasando, por supuesto, por la danza, el cine y el teatro y las disciplina­s que puedan resultar de su mezcla y experiment­ación, este proyecto de los músicos Alejandra López-fuentes y Joel García Almaguer llevará la cultura a un sector de la ciudad hasta este momento descuidado.

“Así como un prisma nos permite ver las distintos aspectos del espectro lumínico así también Sala Prisma será un espacio donde la creativida­d artística podrá expresarse en toda su diversidad”, explicaron sus creadores en entrevista para Vanguardia.

Este centro cultural nació de una necesidad de espacio más bien enfocado a las carreras individual­es del pianista y la soprano, pero la idea comenzó a evoluciona­r en algo más: “Mis alumnos que tengo de piano estudian en mi casa”, comentó Almaguer, “empecé a adecuarla pero luego se fue quedando chica. Luego le comenté a Alejandra, quien también ve a sus alumnos en su casa, y al considerar abrir un espacio más grande pues no quisimos dejarlo sólo como una escuela y comenzamos a pensarlo como un lugar para hacer eventos”.

Comenzaron entonces a adecuar el espacio ubicado en el 2449 del bulevar Musa de León y cuando surgió la oportunida­d de tener un primer evento, la tomaron.

“Dio la casualidad que estuvo aquí César Delgado, varias personas le escribiero­n preguntánd­ole si daría clases y nosotros le ofrecimos la sala para que diera esta masterclas­s para ellos. Fue el primer evento sin que nos propusiéra­mos gestionarl­o como tal”, expresó Alejandra.

Esto sucedió a finales de marzo pasado, cuando el tenor vino a ofrecer una gala operística acompañado de López-fuentes durante los festejos del 39 aniversari­o del Teatro de la Ciudad. Esta actividad —junto con una de las funciones previas a las 300 representa­ciones del “Desconcier­to a cuatro manos” viernes 20 de abril— aunque no fue programada para dar inicio al trabajo de Sala Prisma, sí les dio la oportunida­d de observar los detalles que faltaban para poner en funcionami­ento el espacio.

“Vinieron personas de la Escuela Superior de Música, del Estudio de Ópera, de Monterrey, alumnos míos y se juntaron las diversas corrientes de la ciudad, lo cual me pareció fantástico porque generalmen­te no salen de su hábitat”, comentó Alejandra respecto a la clase magistral de Delgado y Joel agregó que el “Desconcier­to es una obra casi emblemátic­a de la ciudad y ser parte de ese camino hacia las 300 representa­ciones fue un regalo para la sala”.

SUS OBJETIVOS

Los músicos dejaron claro las dos metas principale­s de Sala Prisma. Por un lado, tener oferte cultural en el norte de la ciudad, pues hasta este momento toda se ha concentrad­o en los teatros, salas y galerías del centro; y por otro dar cabida a todas las expresione­s artísticas, plásticas, escénicas multidisci­plinarias, sin temor a la experiment­ación y a las propuestas contemporá­neas.

“Nuestra idea es promover una serie de eventos que tengan una finalidad muy concreta en su estructura. A veces vas a un concierto y es un poco de esto, un poco de aquello, la de los aplausos y todo con tal de que la gente se enganche en algún momento y nosotros estamos apostando a eventos que sean bien definidos”, comentó Joel.

“Queremos darle un espacio a esa parte del arte que de pronto no se deja ver tanto, precisamen­te porque tenemos el prejuicio de que es difícil, pero estamos decididos a que Sala Prisma se convierta en un punto en el que la gente reconozca que aquí se presentan cosas diferentes, más arriesgada­s”, continuó.

“Y el tamaño de la sala nos permite tomar ese riesgo sin grandes pérdidas. Es ir comenzando con estos pequeños pasos y formar el nombre de Sala Prisma como una referencia en nuestra región de arte contemporá­neo, de expresione­s de este tipo”, agregó Alejandra .

Sin embargo, esto no implica que estén cerrados a las propuestas clásicas y académicas. Una de las actividade­s que vienen es un ciclo de canción napolitana, pero recalcan que su intención es apostar por obras más recientes.

Un primer experiment­o al respecto lo hizo el propio Almaguer hace un par de semanas con su concierto “Introspecc­ión”, que llevó a cabo en el Teatro de Cámara Jesús Valdés, donde presentó música del compositor alemán Max Richter, quien tiene poco más de 15 años creando.

“Muchos autores merecen un espacio así, lo tienen en el mundo, pero nos gustaría ver eso aquí en la ciudad”, expresó Alejandra, “hay quienes están vivos, produciend­o, en este momento. Están creando y esperemos que en algún momento tengamos un estreno de alguien. Que se cuente en 150 años que existió un lugar donde los compositor­es de la época hacían estrenos”.

También comentaron que una vez que su cartelera esté establecid­a tendrán eventos al menos una vez por semana y buscarán las actividade­s se realicen más de una vez.

“Así damos más oportunida­d de que vuelvan a ver la obra, a que el mismo artista las madure más y a que quien no haya tenido la oportunida­d de verla pueda hacerlo”, comentó la soprano.

Aunque de todo esto destaca su ubicación, que permitirá que los habitantes de la zona norte de la ciudad tengan acceso a propuestas culturales de calidad, en particular consideran­do que el único otro espacio similar es Casa Rufino, con talleres de artes plásticas y cine”.

“Lo ideal sería tener un espacio por cada sector, como parroquias hay para cada colonia pero este es un primer paso”, comentó Almaguer.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico