Vanguardia

HACE HISTORIA EN DANZA

EL BAILARÍN TAPATÍO SE CONVIERTE EN EL PRIMER MEXICANO EN RECIBIR EL PREMIO BENOIS DE LA DANSE EN EL TEATRO BOLSHOI DE MOSCÚ

- MAURO MARINES

México triunfó en Rusia semanas antes del inicio del mundial, aunque lo hizo representa­do por Isaac Hernández, primer bailarín del Ballet Nacional Inglés, quien el martes 5 de junio recibió en el importante Teatro Bolshoi de Moscú el Premio Benois de la Danse, considerad­o el Óscar de esta disciplina.

Con tan sólo 28 años el tapatío fue nominado a la categoría Mejor Bailarín el pasado enero, por su interpreta­ción en el ballet La Sylphide, con el Ballet Nacional inglés, y Don Quijote, con la Ópera de Roma, obra en la cual trabajó bajo la dirección artística de Mikhail Baryshniko­v.

Elegido entre 26 nominados representa­ntes de las 13 compañías más importante­s del mundo, Isaac se coloca como el primer mexicano en ser condecorad­o con este galardón, bautizado en honor de Alexandre Benois, artista ruso, crítico e historiado­r y diseñador de los ballets rusos de Sergei Diaghilev, que dominó todas las artes para beneficio de la danza.

“Es para mí un honor y un gran orgullo poder representa­r a México dignamente en el mundo”, comentó el bailarín a través de su oficina de prensa, “ser el primer mexicano en la historia que gana este importante premio es muestra de que todo se puede alcanzar si perseveram­os en nuestros sueños”.

Reconocido el año pasado como el Mejor Bailarín Masculino del Premio Nacional Danza de Reino Unido dedicó este logro “a todo el público mexicano que siempre me acompaña, a todas aquellas personas que han sido parte de mi vida y mi camino, a todos los que me han apoyado, que han creído en mí y me han impulsado a ser mejor como persona y como profesiona­l”.

“Deseo que, a través de mi trayectori­a, las generacion­es jóvenes, tengan la certeza de que nuestros más grandes anhelos se pueden lograr si trabajamos para ello. Es importante que en la vida hagamos lo que disfrutamo­s, lo que nos mueve a ser mejores y nos hace creer en nuestras virtudes”, añadió.

Durante la ceremonia, Hernández junto con su compañera solista del Ballet Inglés, Jurgita Dronina, interpreta­ron el Pas de Deux de la obra Don Quijote con la coreografí­a original del ruso Alexander Gorsky.

Nacido en una familia de artistas, su padre, Héctor Hernández, también bailarín y con esta influencia sus primeros pasos de baile los dio en el patio de su casa en su natal Guadalajar­a hasta que a los 12 años dejó su casa para formarse en la Rock School for Dance Education de Philadelph­ia.

Tras seis años de educación se incorporó al Ballet de San Francisco y tan sólo dos años después se convirtió en solista, aunque su trayectori­a continuó avanzando cuando en 2012 debutó con la Compañía Nacional de Holanda y tan sólo un año después pasó a ser su bailarín principal.

Su recital “Despertare­s”, que desde 2011 año con año trae de vuelta a su tierra, reúne a algunos de los mejores bailarines con los que ha colaborado a través de los años este año lo hará en medio de la celebració­n por su nombramien­to como el mejor del mundo el próximo 25 de agosto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Ser el primer mexicano en la historia que gana este importante premio es muestra de que todo se puede alcanzar si perseveram­os en nuestros sueños” Isaac Hernandez.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico