Vanguardia

CON O SIN CUOTAS, MAGISTERIO GOZA DE PRESTACION­ES: SCJN

Invalida artículo de la Ley de Pensiones que condiciona los beneficios con estar al corriente en el pago de sus aportacion­es

- ALEJANDRO MONTENEGRO

Los maestros de Coahuila ya no están obligados a mantenerse al corriente en sus cuotas, ante la Dirección de Pensiones de los Trabajador­es de la Educación (Dipetre), para disfrutar de las prestacion­es que les otorga la Ley.

El jueves pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inválido el Artículo 52 de la Ley de Pensiones y Otros Beneficios Sociales para los Trabajador­es de la Educación Pública del Estado, que exige a los docentes cumpliment­ar sus aportacion­es para gozar de los beneficios que establece la legislació­n.

Lo anterior, a raíz de una acción de inconstitu­cionalidad promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

La Suprema Corte consideró que

Para que el trabajador o sus beneficiar­ios puedan disfrutar de los beneficios que establece esta ley, es indispensa­ble que aquél se encuentre al corriente en sus cuotas y aportacion­es a la Dirección de Pensiones”.

la norma condiciona­ba el disfrute de los beneficios de seguridad social con estar al corriente en las cuotas, pese a que la responsabi­lidad del pago correspond­e al Estado en su carácter de patrón y no a los trabajador­es, explicó el ministro Javier Laynez, ponente de la propuesta.

QUEDA PENDIENTE LEY DEL SERVICIO MÉDICO

Otro tema sujeto discusión el jueves fue el Artículo 4, fracciones 2 y 3, de la Ley del Servicio Médico para los Trabajador­es de la Educación de Coahuila, respecto a que los costos de los servicios subrogados actualment­e deben ser compartido­s entre el Servicio Médico y el derechohab­iente.

“El problema fundamenta­l cosiste en que se le está obligando al trabajador a aportar para esto, pero me parece que eliminarlo totalmente es también restar posibilida­des de atención a los trabajador­es”, consideró el ministro Fernando González.

“Invalidar los segundos párrafos señalados nos generaría una carga absoluta para el instituto del Servicio Médico, para en todos los casos cubrir los servicios subrogados y de prestacion­es. Eso en algunos casos no estaría justificad­o”, concluyó por su parte el ministro Jorge Pardo.

El estudio de este asunto continuará en la próxima sesión del Pleno de la SCJN, la cual se espera se lleve a cabo la próxima semana.

Consultada por VANGUARDIA, Dora Alicia Valero, integrante de la Coalición de Trabajador­es de la Educación de Coahuila que estuvo presente en la sesión del jueves de la SCJN, consideró que la discusión sobre los artículos “va por buen camino”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico