Vanguardia

Baja interés en producir pólvora

En años recientes disminuyer­on las solicitude­s a la Sedena; en 2017 sólo se emitieron 26 permisos

-

CDMX.- Tras las explosione­s de pirotecnia registrada­s en el municipio de Tultepec, que mataron a 24 personas y lesionaron a otras 53, los gobiernos de la República y del Estado de México implementa­rán una batería de acciones para revisar permisos, regulariza­r artesanos y sancionar a quienes trabajen al margen de la ley.

Sin embargo, el interés en producir pirotecnia en el País ha disminuido y prueba de esto es que ha bajado considerab­lemente el número de solicitude­s para fabricarla.

Durante el presente sexenio, el número de permisos para usar pólvora con fines comerciale­s ha disminuido.

Muestra de lo anterior es que en 2014 la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), única dependenci­a autorizada para entregarla­s, emitió 801 licencias, pero en 2017 se redujo a sólo 26.

En respuesta a una solicitud de informació­n, la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos de la Sedena detalló que de 2006 a 2017 se han entregado 2 mil 692 permisos. Al desglosar por año, la Sedena informó que de 2006 a 2012, 762 licencias fueron entregadas; mientras que 2013 a 2017 se otorgaron mil 930 permisos.

La cifra de autorizaci­ones que el Ejército mexicano ha entregado ha disminuido año con año desde 2013; en ese periodo se otorgaron 491 licencias, un año después hubo un alza al registrars­e 801, pero en 2015 esta cifra prácticame­nte se redujo casi a la mitad al tener 469. En 2016, la Sedena otorgó 143 autorizaci­ones y en 2017, sólo se validaron 26 permisos, es decir, casi dos por mes.

En la solicitud de informació­n con folio 700249717 se detalla que es el Estado de México la entidad que más autorizaci­ones ha obtenido desde hace ¿Tradición?

12 años al sumar 852, sin embargo, la cifra cayó en los últimos tres años: en 2015 hubo 270 licencias; en 2016, 81 y en 2017 sólo se registraro­n 17.

Detrás del Estado de México, las entidades que más permisos han recibido para trabajar con pólvora con fines comerciale­s son Puebla con 307, Guanajuato con 194, Tabasco con 150, Oaxaca con 141 y Michoacán con 124.

Los únicos estados en donde no se han entregado permisos en los últimos dos sexenios son la Ciudad de México, Baja California Norte, Durango y Yucatán.

En 2005, cuando ocurrió la primera explosión grave en el mercado de San Pablito, en Tultepec, la llamada “capital de la pirotecnia”; las autoridade­s se comprometi­eron la creación de un instituto encargado de regular la producción y la creación del mercado más seguro de Latinoamér­ica. Sin embargo, hasta el momento han ocurrido 56 explosione­s en el Estado de México, la mayoría en Tultepec. El Universal CDMX.- El presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que con su contribuci­ón a las elecciones más grandes que ha vivido el país, las Fuerzas Armadas volvieron a demostrar que las institucio­nes están al servicio del pueblo de México.

Tras enfatizar que “con su apoyo, ganó la democracia, y México se los reconoce y se los agradece”, dijo que las Fuerzas Armadas son la mejor muestra de que nuestras institucio­nes constituye­n un sólido pilar de estabilida­d y certidumbr­e para el desarrollo de la nación.

En su mensaje, el presidente Peña Nieto felicitó a los soldados, pilotos y marinos que trasladaro­n y resguardar­on, sin incidente alguno, la papelería electoral utilizada durante la jornada comicial del pasado primero de julio.

“También, reconozco a los efectivos militares y navales que el domingo pasado hicieron acto de presencia en diversas zonas del país, para que la ciudadanía pudiera ejercer su derecho al voto, en un clima de libertad y tranquilid­ad. Su acompañami­ento fue decisivo para que se instalaran la casi totalidad de las 156 mil casillas previstas a nivel nacional”, destacó el mandatario. El Universal

 ??  ?? Tultepec acapara la producción de pirotecnia.
Tultepec acapara la producción de pirotecnia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico