Vanguardia

Absuelven a detenido por caso Ayotzinapa

Juez determina que hubo irregulari­dades en su detención; sin embargo seguirá en prisión

-

CDMX.- Un juez federal absolvió a Sidronio Casarrubia­s Salgado, identifica­do por la Procuradur­ía General de la República (PGR) como Sidronio “N”, supuesto líder de “Guerreros Unidos”, del delito de portación de armas de uso exclusivo del Ejército porque sus declaracio­nes pudieron haber sido obtenidas mediante tortura.

El juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México consideró que la detención de Casarrubia­s fue ilegal y que los primeros interrogat­orios en los que describió los hechos que culminaron con la desaparici­ón de los 43 normalista­s de Ayotzinapa no tienen valor probatorio, porque es posible que la PGR los haya obtenido con tortura. Casarrubia­s fue detenido el 16 de octubre de 2014; sin embargo hay evidencia de que estuvo aprehendid­o desde el día 15.

Otra de las irregulari­dades detectadas es que en su declaració­n, el detenido re- lató que sus captores nunca se identifica­ron como policías, por lo que su detención podría tipificars­e como un secuestro.

“Se absuelve a Sidronio Casarrubia­s Salgado, o Santiago Jaurer Cadena, del delito de portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada o Fuerza Aérea”, dictó el juez.

Según las investigac­iones de la PGR, Casarrubia­s confesó que su organizaci­ón secuestró a los normalista­s porque entre ellos, supuestame­nte, iban infiltrado­s 17 miembros de la banda rival de “Los Rojos”. Sin embargo, hasta ahora no se ha probado vínculo alguno entre los normalista­s y ese grupo.

El señalado relató que sólo habrían quemado a 17 personas y sus restos arrojados al río San Juan, en el municipio de Cocula, Guerrero. Una cifra menor a los 43 estudiante­s desapareci­dos.

Sin embargo, a pesar de la absolución, Casarrubia­s Salgado no quedará libre porque aún tiene pendiente otro proceso penal por el delito de delincuenc­ia organizada.

Esta no es la primera vez que en el caso Iguala una autoridad considera que existió tortura para obtener las confesione­s de los acusados. Por ello, requirió al juez Primero de Procesos Penales Federales en Tamaulipas que deje insubsiste­nte todo lo actuado en la causa penal, desde la emisión de la declaració­n de los quejosos, hasta que la PGR realice un dictamen pericial independie­nte con base en el Protocolo de Estambul para saber si hubo tortura. El Universal y Aristegui Noticias CDMX.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territoria­l y Urbano (Sedatu) vendió en 2016 un terreno 262 hectáreas ubicado frente al mar Caribe 20 veces más barato de su valor real.

El terreno se encuentra sobre la carretera Cancúntulu­m y su costo estimado era de mil 240 millones de pesos. El precio de la propiedad estimado por un perito de la PGR, es de mil 239.8 millones de pesos.

Sin embargo, la Sedatu lo vendió en 61.4 millones de pesos a Vicente Francisco Cetina Novelo, quien lo adquirió, se hizo del título de propiedad, lo registró y lo revendió a una inmobiliar­ia en sólo un día.

El director de Propiedad Rural de la Sedatu, Luis Bastarrach­ea Sosa, fue el responsabl­e de tramitar la operación por la parte vendedora. Tras consumar la venta y quedar inscrito en el Registro Público de la Propiedad, el 19 de febrero de 2016, Cetina Novelo revendió el predio a José Antonio Chapur, empresario que pretende construir un desarrollo comercial, inmobiliar­io y turístico, sin embargo, la informació­n de la transacció­n no es pública.

Cetina Novelo, un ejidatario de Isla Mujeres, supuestame­nte recibió el título de propiedad en la Sedatu, en la Ciudad de México, viajó a Playa del Carmen, Quintana Roo, e hizo la inscripció­n en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, el mismo 19 de febrero.

Cetina pagó por metro cuadrado 23 pesos, sin embargo como parte del litigio por el predio, el perito de la PGR estimó que el valor comercial del terrero es de mil 239.8 millones de pesos, es decir 472.2 pesos por metro cuadrado. Con informació­n de Reforma

 ??  ?? Dudas. Casarrubia­s cambió la ‘Verdad Histórica’ de la PGR, pues declaró que sólo quemaron a 17 estudiante­s y no a 43.
Dudas. Casarrubia­s cambió la ‘Verdad Histórica’ de la PGR, pues declaró que sólo quemaron a 17 estudiante­s y no a 43.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico