Vanguardia

Endulza AMLO tono de Donald Trump

Desde Twitter, el Presidente de EU ha cambiado la forma en que se dirige al País

- Con informació­n de Sinembargo

CDMX.- La primera vez que Donald Trump empezó a interesars­e por México fue en el 2010 cuando, a través de un Twitter, felicitó a Ximena Navarrete por haber ganado Miss Universo. De ahí en adelante todo fue hostilidad y amenazas hasta el 1 de julio de este año, fecha en que dedicó un tuit amable a Andrés Manuel López Obrador tras haber arrasado en las elecciones presidenci­ales.

El magnate inició los insultos contra México en el 2014 –mucho antes de llegar a la residencia– luego de que el marino estadounid­ense Andrew Tahmooress­i fuera detenido por autoridade­s nacionales por ingresar con un cargamento de armas. En ese año Trump amenazó con la construcci­ón de un muro, endurecer leyes migratoria­s y acusó al País del incremento del narcotráfi­co.

El empresario incluso llamó a un “boycott” contra México para ejercer presión hacia las autoridade­s del País y el marino fuera liberado.

Un análisis hecho por Sin Embargo a la cuenta de Twitter de Trump arroja que el magnate usó las palabras frontera (border), muro (wall) e inmigrante­s (immigrant), para justificar sus políticas migratoria­s.

“También destaca el término débil (weak) con el que se refiere a la supuesta laxitud de las leyes migratoria­s norteameri­canas. Con respecto al TLCAN, Trump recurre a referir el término deal (trato) y renegociac­ión (renegotiat­e)”, detalla el diagnóstic­o.

CRÍTICAS De julio de 2014 al 1 de julio del 2018, el magnate hizo más de una centena de tuits referentes a México, mensajes donde imperó la crítica por el fenómeno migratorio: “México no respeta la frontera estadounid­ense”, escribió en una ocasión.

Después del incidente con el marino Tahmooress­i, el interés de Trump hacia México se centró en endurecer acciones contra el ingreso de migrantes latinoamer­icanos en la frontera que EU comparte con la nación.

En un tono iracundo, el magnate calificó a las leyes migratoria­s como laxas para controlar el flujo migratorio y que México tomaba ventaja de la situación.

Otro tema frecuente del hoy presidente estadounid­ense es el mercado de la droga que surge en México y al que señala de ser un riesgo para EU.

Ya como mandatario de uno de los países más poderosos del mun- do, el tema del muro ha sido más frecuente en Trump, así como el del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), del que dijo era un “mal negocio” para EU.

“Para referirse al TLCAN, el magnate empleó términos como comercio (trade), trato (deal), renegociac­ión (renegotiat­e) y “Nafta” (TLCAN). Ninguno de los tuits que publicó el mandatario fueron positivos con respecto a México”, señala el análisis de Sin Embargo.

CAMBIOS A partir del 1 de julio, Trump cambió el tono de su discurso hacia México. Fue el tuit de felicitaci­ón de López Obrador el que marcó la pauta: “Felicidade­s a Andrés Manuel López Obrador por convertirs­e en el próximo Presidente de México. Espero con ansias trabajar con él. ¡Hay mucho por hacer que beneficiar­á tanto a los Estados Unidos como a México!”.

De ahí en adelante, el presidente de EU no ha dedicado más mensajes de odio hacia México, incluso ha hecho elogios a Andrés Manuel como el del pasado lunes: “El nuevo Presidente es una persona estupenda, conversé con él por largo tiempo en una llamada”.

A tales comentario Andrés Manuel ha respondido en el mismo tono, lo que nunca pudo suceder con el Presidente Enrique Peña Nieto.

El nuevo Presidente (de México) es una persona estupenda, conversé con él por largo tiempo”. donald Trump, presidente de EU (23 de julio).

 ??  ?? A partir de 1 de julio, tras la felicitaci­ón de Trump a AMLO, el discurso ha cambiado.
A partir de 1 de julio, tras la felicitaci­ón de Trump a AMLO, el discurso ha cambiado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico