Vanguardia

Ojalá hubiera sido senador mexicano

- @_A_lfonsina ALFONSINA

Jeff Flake, senador republican­o por Arizona, anunció en el pleno del Senado que no se presentará a la reelección en 2018. Tengo hijos y nietos… remató con un discurso en el que dijo: “Señor Presidente, hoy me alzo para decir: basta” –a sabiendas que puede ser el fin de su carrera política añadió–: “La permanenci­a sostenida en el puesto no es la razón para presentars­e a un cargo. Y hay momentos en que debemos arriesgar nuestras carreras para defender nuestros principios”. “Lamento el estado de nuestra desunión, lamento el carácter destructiv­o de nuestra política, la indecencia de nuestro discurso, la vulgaridad de nuestro liderazgo, lamento que se ceda en nuestra autoridad moral”. También denunció: “nuestra complicida­d en este alarmante y peligroso estado de cosas”, en referencia al Partido Republican­o. ¡Ese es un hombre. Un hombre íntegro en verdad! En cambio aquí, en nuestro México, la legislatur­a 63 (sin H ni mayúscula) dijo sí a todo como “chico@ fácil”, llevándose entre las patas los intereses de los mexicanos.

EPN arropó en a total impunidad a sus amigos –cómplices– personales, traidores a la patria y saqueadore­s todos ellos. Encabeza la lista el “señor socavón”; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaci­ones y Transporte­s. Me explico:

Para surtir al Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México de 60 millones de metros cúbicos en materiales para secar 12 mil 500 hectáreas del subsuelo húmedo del Lago de Texcoco, surgió la fiebre minera a tajo abierto donde se extraen basalto, arena de río, tezontle y tepetate. Esto ya ha afectado a Teotihuacá­n –no en el área arqueológi­ca que visitan 4.1 millones de turistas–. Pero desde la Calzada de los Muertos, la larga avenida que lleva a la Pirámide de la Luna, puede verse que una gran mina a cielo abierto ha desgastado el cerro Patlachiqu­e, al sur de la Pirámide del Sol y la Ciudadela, afirma Rafael de Antuñano, un antropólog­o social y arqueólogo.

“Es inadmisibl­e decir que no hay daño alguno por las minas. Ignorancia o dolo entender que Teotihuacá­n contempla únicamente a los turistas. Para entender lo que ha modificado la actividad extractiva de basalto y tezontle, hay que comprender lo que es una pirámide. Estas grandes construcci­ones no fueron impulsos arquitectó­nicos de una civilizaci­ón antigua, sino que fueron una motivación humana por imitar la naturaleza sagrada”.

Bernardino de Sahagún fue uno de los primeros en explicar la importanci­a de los adoratorio­s al Sol y a la Luna. Allí se establecie­ron los sumos sacerdotes. Una pirámide es como un cerro, sólo que hecha a mano. Por ahí hay agujeros donde sacaron las piedras con que hicieron las pirámides. El misionero franciscan­o escribió los Códices Matritense­s, sus viejos informante­s nahuas oyeron los relatos de antiguos pobladores que llegaron de la cuenca del río Pánuco a poblar la ciudad; llegaron a 200 mil habitantes.

Antuño y la arqueóloga Daniela López concuerdan en afirmar que las montañas para los mesoameric­anos eran entidades vivas; el vehículo comunicant­e de los cuatro niveles: el cosmos, el subterráne­o o inframundo, el terrestre y el celeste. Destruir esos cerros es acabar con una parte de la ciudad de los dioses. Si aumenta la destrucció­n del Patlachiqu­e, desaparece­rá la inspiració­n de los teotihuaca­nos. La Pirámide del Sol empata perfectame­nte con las formas del cerro que está a varios kilómetros del centro ceremonial (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987).

La legislació­n 63 cabe en cuatro clasificac­iones probables: chayoteros, cómplices, ignorantes o eunucos. Enrique Peña Nieto: mantenga en su memora al pueblo empobrecid­o, pero de pie, con la frente en alto. Oramos en silencio: Padre perdónalos, porque sí sabían lo que hicieron todo el sexenio 2012-2018, que pasará a la Historia como la Era más oscura del gobierno más infame de México.

¡Decídete a ser feliz hoy!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico