Vanguardia

Prepara Gobierno disculpa pública por caso Allende

Aún no se da a conocer el lugar ni la fecha

- ARMANDO RÍOS

La consejera jurídica del Gobierno del Estado informó que durante las últimas reuniones que se han sostenido con familiares de desapareci­dos, se han empezado a analizar los métodos para algunos de los puntos recomendat­orios que les emitió en marzo la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el caso conocido como “La Masacre de Allende”.

María del Carmen Galván Tello, explicó que durante la reunión que se sostuvo la semana pasada, se expuso el tema sobre la mesa para el cumplimien­to del punto recomendat­orio, donde la CNDH pide al Gobierno del Estado realizar una disculpa pública a las víctimas de estos hechos ocurridos entre el 18 y el 20 de marzo del 2011 en el municipio carbonífer­o que dejó una serie de ejecucione­s y desaparici­ones en manos del crimen organizado y policías coludidos.

“Como todo debe ser consensuad­o, se programó una nueva reunión donde se vea un esquema que deje ver parte de la disculpa pública. Todavía no tenemos específica­mente cuándo se va a hacer, cómo y en dónde, pero ya se está trabajando con ellos”, dijo Galván Tello.

Expuso que las personas que han colaborado en dichas reuniones han sido los representa­ntes de las 42 víctimas que expuso la CNDH como afectadas en la recomendac­ión que se emitió bajo el expediente 10/2018.

En ese sentido, agregó que también se está realizando un análisis para ver si en realidad ese es el número de víctimas a quienes se habrán de considerar para los diversos puntos recomendat­orios emitidos, y que son competenci­a del Gobierno del Estado.

Para finalizar, Galván Tello aseguró que el tema del censo poblaciona­l de desplazado­s víctimas de la violencia que también se incluyó en ese expediente recomendat­orio, fue remitido a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

El domingo pasado el sacerdote Pedro Pantoja Arreola habría dicho que una disculpa pública no basta:

“Creo que se necesita un ejercicio radical de la justicia. Sobran las opiniones, sobra también cualquier expresión de parte de las autoridade­s. Mientras no aparezcan los familiares, el dolor, la tristeza y el coraje siguen ahí”, señaló el también dirigente de la Casa del Migrante.

 ??  ?? Oídos sordos. A pesar de que se recibieron 3 mil llamadas de auxilio, nadie respondió a las víctimas del crimen organizado de Allende, Coahuila, en marzo de 2011.
Oídos sordos. A pesar de que se recibieron 3 mil llamadas de auxilio, nadie respondió a las víctimas del crimen organizado de Allende, Coahuila, en marzo de 2011.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico