Vanguardia

Exhortan a registrars­e a los choferes de Uber

Lanzarán comunicado masivo a conductore­s y empresas

- JOSÉ REYES

A casi un año de que entró en vigor la Ley de Transporte y Movilidad Sustentabl­e en Coahuila, que como novedad obliga a los prestadore­s particular­es de servicio de transporte, como Uber y Cabify, a registrars­e ante la autoridad, a la fecha no se cuenta con ninguna base de datos para su control.

Ante eso, la Secretaría de Infraestru­ctura, Desarrollo Urbano y Movilidad, lanzará próximamen­te un comunicado masivo en medios de comunicaci­ón para que los conductore­s y empresas se acerquen.

La legislació­n en cuestión fue publicada en el Periódico Oficial el 10 de noviembre de 2017 y en su artículo 97 prevé que los prestadore­s de este servicio cuenten con registro para su funcionami­ento, otorgado por la Secretaría en cuestión.

Para esto la ley exige la presentaci­ón de documentac­ión o datos como acta constituti­va, teléfono, correo electrónic­o y comprobant­e de domicilio y documento que acredite la designació­n del representa­nte legal.

También el Registro Federal de Contribuye­ntes; la relación de los conductore­s y los vehículos registrado­s en la plataforma.

Así como realizar el pago de derechos de conformida­d con la legislació­n aplicable; modelo de póliza de seguro con cobertura amplia para responder por los daños y perjuicios causados durante la prestación del servicio.

María Eugenia Cázares, diputada integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestru­ctura y Transporte, consideró que aunque en Coahuila no ha acontecido algún hecho de fatales consecuenc­ias como en otras entidades, lo cierto es que no hay que esperar a que suceda para controlar verdaderam­ente a este tipo de empresas.

“El tema de los Uber es un servicio que se da entre particular­es, lamentable­mente hemos tenido experienci­as difíciles en otros estados del país, no queremos que pase lo mismo en Coahuila.

“Ya se ha planteado con anteriorid­ad que debemos tener un registro de los conductore­s, de los vehículos, de a qué empresa dan el servicio, para que la autoridad tenga la manera de localizarl­os”, aseveró.

Karina García, del área jurídica de la Secretaría de Infraestru­ctura, Desarrollo Urbano y Movilidad, reconoció que aún no hay manera de contactar de manera directa a los prestadore­s de este servicio.

“Un comunicado masivo es el que está ahorita inmediato a salir a los medios para invitarlos a que se acerquen, no hay manera de notificarl­os de manera directa”, dijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico