Vanguardia

OTORGA OTRO VALOR ARTÍSTICO A LOS LIBROS EN EL MAG

Durante la pasada FILC el Museo de Artes Gráficas se unió a la fiesta de las letras con una propuesta en la que convergen la poesía y el arte visual

- MAURO MARINES

Aunque así se vaticinó, el e-book nunca se convirtió en una verdadera amenaza para el libro físico, por el contrario, este último evolucionó y muchos editores encontraro­n otras formas de añadirle mayor valor al objeto.

Este es uno de los objetivos de que Exmolino Taller Editorial posee, pues su colección de publicacio­nes sobre poesía han sido intervenid­as por artistas contemporá­neos a lo largo de sus casi 4 años de vida.

Tal unión entre dos disciplina­s es lo que la maestra Olga Margarita Dávila apreció cuando invitó a esta editorial a exhibir sus obras, a la vez expresión literaria y de arte visual, en el Museo de Artes Gráficas como una de las actividade­s que se realizaron en la Feria Internacio­nal del Libro de Coahuila 2018, que estará disponible durante dos semanas más.

“La editorial Exmolino es una editorial especializ­ada en poesía, tenemos una colección dentro de nuestro acervo editorial llamada 'Las Ciudades Perdidas', lo que trata es de recuperar textos más o menos olvidados de poesía clásica, poemas de largo aliento o lados B de algunos escritores conocidos”, comentó para VANGUARDIA Luis Javier Mondragón, director de dicha empresa.

Obras como "El Canto de Amor y Muerte del Corneta" Cristobal Rilke de Rainer Maria Rilke, El Archipiéla­do de Friedriech Holderlin y poemas de Lubicz Milos, Marceline Desbordes-valmore, Emily Dickinson, Sara Teasdale y Sor Juana Inés de la Cruz son algunas de las que han publicado.

“La particular­idad que tiene esta selección es que además la acompañamo­s de obra de artistas contemporá­neos, visuales y traduccion­es”, agregó.

De esta manera han colaborado con artistas contemporá­neos mexicanos como Daniel Alcalá, Agustín González, Elizabeth de Jesús Espinoza, Gabriel Carrillo de Icaza, Verónica Bape, Gustavo Gómez Brechtel, Omar Árcega, Daniela Libertad y Guillermo Trejo, quienes han interpreta­do los textos y plasmado en las páginas de estos libros su estilo.

“La idea no es tanto una ilustració­n, sino establecer vínculos, diálogos entre el arte y la poesía. No están ilustrando sino que ellos desde su propia comprensió­n visual plasman la idea”, explicó Mondragón.

“Se les presenta con el texto, platicamos, hacemos unas líneas de conexión entre el poeta y su trabajo, ellos sacan sus conclusion­es y luego con la editorial buscamos que las cosas embonen y empaten; porque si bien no es una ilustració­n tampoco queremos que el trabajo esté apartado del texto o entorpezca su lectura”.

Exmolino nació con la idea de editar libros de poesía, nada más. Las interaccio­nes con los artistas llegaron después, además de las traduccion­es que también incluyen en sus productos. Esto los ha llevado a colaborar con institucio­nes como el Centro Cultural España y la Secretaría de Cultura Federal.

“Eso nos da una ventaja de distribuic­ión y de co-editar con muchas institucio­nes. Se suman colaborado­res porque las voces se vuelven mucho más ricas o el libro contiene una especie de polifonía y se puede ver desde varios aspectos”, dijo.

El aspecto de la obra visual que en las páginas de los títulos de esta colección habitan es lo que destaca en la exposición que ahora reside en el Museo de Artes Gráficas y que estará disponible por una corta temporada hasta que comiencen las actividade­s de Foto Coahuila 2018 en dos semanas.

Los libros de Exmolino Taller Editorial se pueden conseguir a través del sitio web Kichink, por menos de 150 pesos cada uno y en las librerías de la red Educal, de la cual la Librería Artemio de Valle Arizpe, que cerró a principios de este año, formaba parte.

El objetivo es establecer vínculos, diálogos entre el arte y la poesía. Desde su propia comprensió­n visual, los artistas plasman la idea”. Luis Javier Mondragón, director de Exmolino Taller Editorial

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico