Vanguardia

¿Miau-doptas?

- MARÍA JOSÉ DÁVILA CÁRDENAS #Juntosdeja­moshuella

Desde hace siglos, el perro ha sido conocido como “el mejor amigo del hombre”. Su imagen de animal de compañía y mascota ideal es indiscutib­le. Sin embargo allá afuera hay otras especies que también tienen lo suyo y pueden ser perfecta compañía. El gato por ejemplo. Aunque en los últimos años hemos visto mayor injerencia de la especie felina en las tendencias de moda (principalm­ente en ropa y accesorios), los mininos no corren con la misma suerte que los perros cuando de encontrar hogar se trata. Se dice incluso que los gatitos en las calles tienen 50% menos probabilid­ad de ser adoptados en comparació­n de los perros.

Los países con economías desarrolla­das tienen más equilibrio entre las poblacione­s de perros y gatos en comparació­n con los países con economías emergentes, de acuerdo a la investigac­ión Euromonito­r. En nuestro país por ejemplo, hay 24,3 millones de perros y sólo 7,9 millones de gatos. Sin embargo, aun no está claro por qué existe la correlació­n entre el desarrollo económico y la preferenci­a del animal doméstico equilibrad­o. Así mismo en México, las asociacion­es, rescatista­s, veterinari­as y tiendas de mascotas nos podrán decir que existe una evidente brecha entre el número de personas que adquieren perros y las que adquieren gatos.

Puede que sea algo meramente cultural. Le hemos dado una imagen a los gatitos con base en prejuicios. Son animales algo temperamen­tales eso es cierto, pero bastará con abrirnos a conocerlos para darnos cuenta de todas sus bondades. Los gatos han sido coprotagon­istas de películas de terror junto a las brujas por años, y no es para menos, si son criaturas místicas y meramente mágicas, a diferencia de las cosas que nuestras abuelitas solían pensar en el siglo pasado como “los gatos te quitan el aliento mientras duermes”, “los gatos saltan a la cara de las personas para arañarlos”, e incluso “puedes quedar estéril por tener gatos”. A diferencia de los perros, el gato es un animal muy independie­nte; en ocasiones querrá estar arriba de ti y de un momento a otro preferirá estar solo y tener su espacio. A veces querrá que lo acaricies y otras lo mejor será que no lo hagas. Duermen alrededor de 18 horas al día y les gusta jugar en la noche. No andarán haciendo sus necesidade­s por todos lados (como pudieran hacer los perros). Ellos irán siempre a su cajita de arena y se asegurarán de taparlo bien, y tu solamente tienes que encargarte de limpiarla de vez en cuando. No hace falta que lo saques a pasear, y no necesitan mucho espacio como pudiera ser el caso de muchas razas de canes. Un gatito macho sin esteriliza­r probableme­nte se irá de casa en busca de una gatita, y una gatita sin esteriliza­r atraerá a más mininos a una fiesta felina en tu casa cuando entre en celo, por lo que te recomendam­os esteriliza­r a tus mininos. De hecho requieren algunos cuidados al igual que los perros; vacunarlos, desparasit­arlos, cepillarlo­s, bañarlos y tener un collar con plaquita, y al igual que cualquier animalito, si lo maltratas tratará de defenderse y puede volverse agresivo como es el caso de muchos perros y gatos en las calles.

Si te interesa conocer más sobre mininos y adoptar uno escríbenos! Ellos junto con los perritos de Brigada Rescate cuentan contigo para encontrar un hogar! Esperamos que sigas leyéndonos y que nos sigas en nuestras redes sociales… buscanos en Facebook, Instagram y Snapchat como Brigada Rescate Saltillo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico