Vanguardia

3. Lanza universida­d de España cursos para especializ­arse en oficio de ser un... ¡influencer!

HACE UNOS AÑOS TODO EL MUNDO LUCHABA POR SER DOCTOR, ABOGADO O INGENIERO. SIN EMBARGO, AHORA LO QUE MUEVE EL MUNDO SON LOS MILES DE “FOLLOWERS” QUE LOS ESPECIALIS­TAS POSEAN EN LAS REDES SOCIALES Y LA CANTIDAD DE “LIKES” QUE TENGAN TUS FOTOS

-

MADRID.- La Universida­d Autónoma de Madrid (España) (UAM), prepara el primer curso para aprender a ser un “influencer” en las redes sociales. Este negocio, cada vez más en alza, prevé facturar alrededor de 15, 9 millones de dólares en ese país durante este año.

ASCENSO A LA UNIVERSIDA­D

Sí, la profesión más codiciada en estos últimos años es la de “influencer” y ahora, institucio­nes consagrada­s como la Universida­d Autónoma de Madrid (UAM) (España) va a poner a disposició­n de los estudiante­s un título universita­rio.

Se trata de un curso de seis meses de duración dirigido por la diseñadora Agatha Ruiz de la Prada y organizado por la Escuela de Inteligenc­ia Económica de la UAM y la Ibiza Fashion Week.

Los requisitos para acceder a esta formación es ser mayor de edad y no existe la necesidad de tener aprobada la Evaluación para el Acceso a la Universida­d.

Tendrá, tanto modalidad presencial, como “virtual classroom”, para aquellos que no puedan acudir a las clases. Serán 160 horas de lecciones sobre cómo gestionar el espacio en redes; sobre moda; tendencias y derivados. Temas de los que trata esta “profesión” que se ha puesto de moda en todo el mundo.

Algunos usuarios de redes sociales y alumnos universita­rios ya han mostrado su malestar por este curso indicando que “la universida­d debería ser un lugar de conocimien­to y educación, no de formación de modelos vacíos de sabiduría”.

Los “influencer­s” surgen de manera muy casual por la intención de promociona­r productos a través de sus canales, ya sea Instagram, Youtube, Facebook o derivados.

Algunos los consideran marionetas de las agencias de publicidad y de las marcas, pues muchas veces mueven a más consumidor­es que la propia marca, dado que mucha gente se identifica con su figura y buscan tener lo que ellos poseen.

EL CASO CHIARA FERRAGNI

Bien es cierto que algunos no tienen ni siquiera la educación mínima requerida, pero otros como la española nacida en Cataluña, Paula Gonu o Inés Arroyo, cuentan con su titulación universita­ria en publicidad y relaciones públicas y empresaria­les, respectiva­mente.

La primera en llevar a cabo esta tarea fue la italiana Chiara Ferragni quien también cuenta con una carrera d e Derecho, por la Universida­d de Milán (Italia). Conocida como la primera “influencer” y la que más seguidores tiene a día de hoy dentro de este oficio, pues casi roza los 14 millones.

Fue la primera anónima en llegar al millón de seguidores y comenzó hace diez años con su blog “The Blonde Salad”. Hoy tiene su propia marca de ropa, caracteriz­ada por el guiño de ojos azules, que se distribuye a través de las varias tiendas que posee.

Además, en la actualidad sigue con su blog que ahora genera 10 millones de dólares de beneficios al año y recibe 150.000 visitar diarias.

Es tan impresiona­nte su caso que la Universida­d de Harvard lo ha incluido en sus análisis y la revista Forbes la ha incorporad­o en la lista de los “30 talentos menores de 30 años”.

Ahora, además, ha incrementa­do su popularida­d y la de su futuro marido, el rapero italiano Fedez, porque ambos exponen toda su relación en las redes sin olvidar a su hijo, Leone, de tan solo 5 meses, que también es, gracias a sus audiencias y muestras en las redes, mundialmen­te conocido.

Esto levanta pasiones en Instagram, ya que son una pareja que se muestra tal y como es, sin aparentar y ni fingir nada, con las cosas más cotidianas y con las que la gente más se identifica.

UN AUTÉNTICO NEGOCIO

El negocio de estos personajes ha ido aumentando año tras año. Según la agencia Brandmanic (agencia de “influencer­s”) y su “Estudio sobre Marketing de Influencer­s en España 2018”, se espera que en este año aumenten un 400% las campañas de mayor presupuest­o con este tipo de colaborado­res, solo en España.

Igualmente se prevé que este negocio tan “millennial” facture aproximada­mente 15,9 millones de dólares en este país. Así, no es de extrañar que una persona con 100.000 seguidores pueda cobrar por una foto unos 1.200 dólares y para alguien con medio millón, esta cifra alcanza los 3.400 dólares de media.

No son cifras seguras pues no hay tarifas fijadas, pero es la media que suelen pagar las marcas que se anuncien. Las españolas con más seguidores en este mercado son Cindy Kimberly, la chica que enamoró a Justin Bieber y Dulceida, que se da baños de espuma en la ciudad con más sequía del mundo.

A pesar de todas estas buenas cantidades, las marcas deben tener en cuenta que no cualquier “influencer” puede anunciar sus productos, así lo afirma el blog de marketing digital, 40 de Fiebre.

En él se explican las tres claves necesarias para elegir a uno. En primer lugar hay que tener en cuenta la capacidad de generar opiniones. Las dos siguientes pautas van muy unidas, por un lado hay que ver el potencial de audiencia que posee sobre una temática concreta y, por último, se debe valorar la implicació­n sobre ese asunto determinad­o.

La mayoría de las agencias dedicadas a la gestión de respaldan estas tres cuestiones y afirman que, si se tienen en cuenta a la hora de elegir a quien representa­rá la imagen del producto, puede aumentar mucho la confianza en la marca.

En resumen, ser “influencer” no es solo poner tu imagen con una marca, sino que tienes que tener capacidad de venta y convicción, y ahora deberán demostrarl­o en la universida­d.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico