Vanguardia

La unión: el aprendizaj­e de una ‘topo’ coahuilens­e

- ARMANDO RÍOS

Pasó un año de la tragedia. Los puños levantados permanecie­ron para mantener la esperanza de levantar al País de los escombros. La unión, el recuerdo que se quedará en la memoria colectiva de los mexicanos. Para algunos brigadista­s hay un antes y un después de aquél 19 de septiembre.

Juana Hernández, “Juani” en la brigada de los Topos Azteca Birta, recuerda el momento del llamado.

Era un día común en el departamen­to de bomberos de Piedras Negras. Se anunciaba un simulacro que recordaba la tragedia de 1985 en la capital del País.

Minutos después de las 13:15 horas de ese día, las redes sociales anunciaban otra tragedia después de 32 años: la entraña de la Ciudad de México otra vez fue estremecid­a.

Isaí Galván, de los Topos Azteca Birta de Saltillo , también recuerda el momento: “Nos enteramos a través del grupo (de redes) que tenemos a nivel nacional. Nos empezamos a mover y a poner en contacto”.

Las redes son rápidas, pero las brigadas de los Topos de Acuña, Múzquiz y Piedras Negras ya estaban reunidos en poco más de una hora para analizar la logística y emprender el viaje.

“Todo fue inesperado. Uno cuando tiene la vocación, ve las contingenc­ias y sientes cómo se te activa una alarma y te nace y es algo que no puedes controlar (…) para el día siguiente ya íbamos en camino para allá (la Ciudad de México)”, recuerda Juani.

Coinciden Isaí y Juani que lo más difícil de ser un “topo” es dejar a la familia, pero hay que seguir; esa es una de las promesas que hicieron cuando fueron nombrados en una ceremonia.

Después de varios días de dormitar en las carreteras, Juani llegó a la Ciudad de México en las primeras horas del 21 de septiembre del año pasado, mientras esperaban otro contingent­e donde llegaría Isaí el día 22. En total, salieron tres grupos conformado­s con gente de Coahuila y Nuevo León, exclusivam­ente de los Topos Azteca Birta Noreste.

“Yo nunca había experiment­ado una contingenc­ia de esa magnitud de sismos (...) que las mismas familias vieran a los topos y corrieran hacia nosotros y nos pedían que les ayudáramos”, recuerdan.

Entre los puños cerrados que exigían el silencio y que anunciaban la posibilida­d de una vida bajo los escombros, Juani visitó seis zonas de desastre, entre los que se encuentra el Multifamil­iar de Tlalpan.

Tanto Juani como Isaí, dicen que una de las cosas más tangibles que les dejó el sismo es que cuando México se une, y todos están del mismo lado, es cuando realmente se enseña el músculo.

 ??  ?? Al rescate. Topos Azteca Birta Noreste apoyaron a las víctimas del terremoto.
Al rescate. Topos Azteca Birta Noreste apoyaron a las víctimas del terremoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico