Vanguardia

IGLESIA O MAR O CASA REAL

- El Quijote I, 39 JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

En la primera parte de El Quijote, publicada en 1605, Cervantes interpoló varias historias cortas, una de éstas la del Capitán Cautivo. Por esta interpolac­ión ya en su tiempo fue muy criticado, razón por la que evitó hacerlo en la segunda parte de la novela, que vio la luz en 1615.

Pues bien, en la historia del Capitán Cautivo éste cuenta que su padre, quien vivía en las montañas de León y tenía “fama de rico” y era además gran derrochado­r de su hacienda, para proteger a sus hijos, tres varones, decidió un día dividir su fortuna en cuatro partes. Una para él y las otras tres para cada uno de sus hijos, a quienes reúne y les dice:

“Hay un refrán en nuestra España, a mi parecer muy verdadero, como todos lo son, por ser sentencias breves sacadas de la luenga y discreta experienci­a; y el que yo digo dice: ‘Iglesia o mar o casa real’, como si más claramente dijera: ‘Quien quisiere valer o ser rico, siga, o la Iglesia, o navegue ejerciendo el arte de la mercancía, o entre a servir a los reyes en sus casas”.

En este caso, Cervantes cita el refrán dicho por el Capitán Cautivo, de nombre Rui Pérez de Viedma, y además lo explica. Sólo cabe agregar que entonces su enunciado completo, con lo cual cobra sentido, era: “Iglesia o mar o casa real, quien quiere medrar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico