Vanguardia

Van 840 secuestros de enero a agosto

- Jornada La El Universal El Universal

CDMX.- En el periodo enero-agosto de este año, 840 personas fueron secuestrad­as en México, según datos oficiales. Los casos son atendidos mayoritari­amente por las procuradur­ías y fiscalías estatales, aunque alrededor de 30 por ciento son de responsabi­lidad de autoridade­s federales, específica­mente de la Procuradur­ía General de la República (PGR).

Si bien la cifra de plagios se redujo 16.4 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior, se mantiene un nivel de denuncia de más de 100 casos por mes.

Por número de habitantes (y su relación con la incidencia de este delito) predominan Tamaulipas, Zacatecas y Veracruz. En un segundo bloque, también de mayor impacto, se ubican Tabasco, Morelos y Guerrero. En 2015, la tasa nacional fue de 0.88 casos por cada 100 mil habitantes, los dos años siguientes subió a 0.92 y 0.93, respectiva­mente. El pico histórico ocurrió en octubre de 2013, cuando fueron denunciado­s 157, sólo del fuero común.

Ante esa crisis, en enero de 2014 se creó la Coordinaci­ón Nacional Antisecues­tro, cuyo objetivo es fortalecer las capacidade­s operativas de los agentes que combaten este flagelo, especialme­nte en las 10 entidades con mayor incidencia del delito. Igualmente, ajustar el marco jurídico y homologar criterios penales.

Entre las tareas de esta coordinaci­ón se incluye impulsar en el sistema carcelario de alta seguridad un modelo de reclusión de secuestrad­ores en módulos especiales. Además, promover la denuncia ciudadana y fortalecer los programas integrales de atención a víctimas.

En 2018, el periodo enero-julio marcó una tasa de 0.45 casos por cada 100 mil habitantes. Si la referencia es por el número de casos, entonces el Estado de México ocupa el primer sitio, con 94 en dicho lapso; le sigue Veracruz, con 89, y Dificultad. Tamaulipas con 77. Luego viene un grupo de entidades con una cantidad mucho menor: Guerrero, 29; Puebla, 28, y Tabasco y Zacatecas 23 cada una.

En agosto se iniciaron 72 carpetas de investigac­ión en el fuero local y 31 por la PGR. Según informació­n del Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Secretaría de Gobernació­n (Segob), en el mismo mes de 2017 la suma fue de 128, lo que significa una baja de casi 20 por ciento en incidencia de secuestro, y del citado 16.5 por ciento si la relación es de los primeros ocho meses de 2017 y 2018.

La Segob destacó el trabajo de las Unidades Especializ­adas Contra el Secuestro, en el contexto de la estrategia nacional en la materia. Según esta informació­n, las reduccione­s mencionada­s fueron posibles por la acción conjunta de las dependenci­as que integran el gabinete de seguridad y las unidades especializ­adas estatales. CHILPANCIN­GO, GRO.- Padres y madres de los 43 normalista­s desapareci­dos hace casi cuatro años en Iguala protestaro­n en la Ciudad Judicial en Chilpancin­go, Guerrero, para que se entreguen los videos que se grabaron la noche del 26 de septiembre de 2014 desde el Palacio de Justicia de Iguala.

Alrededor de las 11:00 horas, los padres y madres junto con los normalista­s llegaron en 13 autobuses a la Ciudad Judicial.

La exigencia es que el Poder Judicial entregue los videos donde se ve como policías y sicarios se llevaron a un grupo de estudiante­s la TOLUCA, EDOMEX.- El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que al concluir su responsabi­lidad como presidente de la República, el próximo 30 de noviembre, terminará su carrera política y se retirará a residir a esta entidad para vivir, sin causar molestias, como uno más de los 17 millones de mexiquense­s.

Al emitir un mensaje en el marco de la presentaci­ón del primer Informe de Gobierno del gobernador Alfredo del Mazo, el jefe del Ejecutivo federal dijo que acudió para escuchar los avances en el estado, para agradecer a los mexiquense­s y para enviar un mensaje a los paisanos donde inició su carrera política. noche del 26 de septiembre.

El Poder Judicial ha dicho, primero, que los videos fueron borrados y, después, que fueron entregados a la PGR.

Además pidieron que se retomen más cuatro líneas de investigac­ión que propuesto el Grupo Interdisci­plinario de Expertos Independie­ntes (GIEI): investigar la actuación del Ejército, las relaciones entre autoridade­s y grupos delictivos; la ruta de tráfico de droga que sale de Iguala hacia Chicago e investigar los celulares de los involucrad­os: estudiante­s, policías e integrante­s de los grupos.

 ??  ?? La cifra se redujo 16.4% respecto del mismo periodo de 2017.
La cifra se redujo 16.4% respecto del mismo periodo de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico