Vanguardia

NO HEMOS CONOCIDO EL BIEN HASTA QUE LE HEMOS PERDIDO

- JUAN ANTONIO GARCÍA VILLA

El Quijote II, 54

A este capítulo 54 de la segunda parte de la inmortal novela, donde aparece el refrán arriba citado, le da Cervantes el festivo título siguiente: “Que trata de cosas tocantes a esta historia, y no a otra alguna”.

Pues bien, en ese capítulo se narra que Sancho Panza encuentra en el camino y reconoce entre un grupo de peregrinos que parecían extranjero­s, a Ricote el morisco, caro amigo suyo y buen vecino de su pueblo, donde había sido tendero antes de sufrir la expulsión de España, como todos los de su raza, ordenada por el rey.

Regresaba Ricote a España de manera encubierta, “transforma­do de morisco en alemán”. Aprovecha el encuentro para sostener con Sancho una larga conversaci­ón. Entre otras cosas, sorprende que le diga lo siguiente:

Que antes de ser desterrado, sabía “yo los ruines y despreciab­les intentos que los nuestros tenían, y tales, que me parece que fue inspiració­n divina la que movió a Su Majestad a poner en efecto tan gallarda resolución, no porque todos fuésemos culpados, que algunos había cristianos firmes y verdaderos, pero eran tan pocos, que no se podían oponer a los que no lo eran, y no era bien criar la sierpe en el seno, teniendo los enemigos dentro de casa. Finalmente, con justa razón fuimos castigados con la pena del destierro, blanda y suave al parecer de algunos, pero al nuestro, la más terrible que se nos podía dar”.

Continúa Ricote su dolorida exposición así: “Doquiera que estamos lloramos por España, que, en fin, nacimos en ella y es nuestra patria natural; en ninguna parte hallamos el acogimient­o que nuestra desventura desea, y en Berbería y en todas las partes de África donde esperábamo­s ser recibidos, acogidos y regalados, allí es donde más nos ofenden y maltratan. NO HEMOS CONOCIDO EL BIEN HASTA QUE LE HEMOS PERDIDO”.

Es decir, tarde se dan cuenta los moriscos, de acuerdo a lo que expresa Ricote a Sancho, de lo grato que era vivir en España hasta que fueron expulsados de ella. Nadie sabe el bien que tiene hasta que lo pierde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico