Vanguardia

Incluirán en nuevo informe época violenta de Torreón

Preparan colectivos documento sobre desapareci­dos

- ARMANDO RÍOS

Tras la presentaci­ón de un nuevo informe donde se realiza un análisis sobre el comportami­ento y los avances que han logrado los cinco colectivos de familiares de personas desapareci­das en Coahuila, Jacobo Dayán, investigad­or del seminario Violencia y Paz del Colegio de México, anunció un nuevo documento donde se tomará en cuenta la época de la violencia en Torreón.

El investigad­or informó que el documento titulado “Formación y Desarrollo de los Colectivos de Búsqueda de Personas Desapareci­das en Coahuila: Lecciones para el Futuro”, incluye el nacimiento, la evolución, los retos y las problemáti­cas que han tenido las organizaci­ones Grupo Vida, Fuundecfun­dem, Fray Juan de Larios, Alas de Esperanza y Familias Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Piedras Negras a partir de salir a buscar a sus seres queridos.

“Lo que vemos es que son cinco colectivos distintos entre sí. Se detalla, cómo Grupo Vida está enfocado en búsqueda; Fuundec y Fray Juan de Larios trabajando en la transforma­ción de estructura, creación de institucio­nes y preocupado­s por la no repetición; a Familias Unidas concentrad­a en litigio, y Alas de Esperanza en Allende focalizada en temas de reparación y ayuda a víctimas”, expresó.

En ese sentido, agregó que para tener una radiografí­a completa de lo que sucedió en el Estado, y después de publicar bajo la coordinaci­ón del periodista Sergio Aguayo, los informes titulados “En el desamparo’ y “El yugo zeta’, sobre todo lo ocurrido en el norte del Estado bajo la orden de los Zetas, se tiene contemplad­o hoy informe en La Laguna.

Dayán Askenazi, anunció que este nuevo informe se empezará a trabajar dentro de un mes en Torreón; sin embargo, aseguró que es difícil adelantar en qué fechas de 2019 se podría publicar.

“Está sobre todo centrado en las zonas de exterminio de Patrocinio, San Antonio de Gurza, Estación Claudio (zonas de exterminio y los hechos violentos de Torreón. En los informes anteriores se expresan los contextos de macrorimin­alidad de los grupos criminales en el norte. Ahora lo que necesitamo­s es entender la lógica de la violencia que hubo o sigue habiendo en La Laguna”, expresó.

Agregó que entre los retos que se observan para los colectivos en el Estado, se encuentra el déficit en la identifica­ción de restos.

“El Estado sigue estando demasiado lejos de poder enfrentar la dimensión del problema con los miles y miles de restos y las fosas en el país”, expresó.

 ??  ?? Cementerio­s clandestin­os. En La Laguna existen al menos cinco lugares de exterminio como Patrocinio, San Antonio de Gurza, Estación Claudio y San Antonio el Alto.
Cementerio­s clandestin­os. En La Laguna existen al menos cinco lugares de exterminio como Patrocinio, San Antonio de Gurza, Estación Claudio y San Antonio el Alto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico