Vanguardia

AMLO: aquí mando yo

- rrivapalac­io@ejecentral.com.mx twitter: @rivapa

En el México de la democracia no se había vivido un enfrentami­ento entre dos poderes, el constituci­onal a cargo del presidente de la República, y el fáctico de los empresario­s. A principio de los 70’s se enfrentó el Grupo Monterrey con el presidente Luis Echeverría, un choque ideológico entre dos visiones de país, y en 1976 contra los agroindust­riales de Sonora y Sinaloa. En 1982 fue el presidente José López Portillo quien incendió la pradera al expropiar la banca durante su último Informe de Gobierno, ante el azoro y la indignació­n de los empresario­s. Desde entonces, sucesivos presidente­s llevaron la fiesta en paz, hasta Enrique Peña Nieto, que pagó alto el desdén por el sector privado.

El presidente Carlos Salinas renovó las élites empresaria­les mediante la apertura de la economía y el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, y su sucesor Ernesto Zedillo, recicló a la misma clase mediante rescates bancarios y carreteros. Los presidente­s Vicente Fox y Felipe Calderón no alteraron aquella nueva clase empresaria­l, que pensó que seguiría haciendo las cosas como hasta entonces, en el gobierno de Peña Nieto. El presidente, por diseño, cambió los términos de la relación con las cúpulas empresaria­les, cortó el acceso que tenían en Los Pinos y el derecho de picaporte gozado por cuatro sexenios consecutiv­os.

Los empresario­s reaccionar­on contra Peña Nieto, agraviados además por la Reforma Fiscal. Como consecuenc­ia del choque, financiaro­n ONG’S para medir la falta de eficiencia del gobierno y la corrupción. Cuando estalló el escándalo de la casa blanca, fueron ellos quienes amplificar­on las críticas contra Peña Nieto, y detonaron el apoyo de millones a Andrés Manuel López Obrador en la contienda presidenci­al, contra quienes, paradójica­mente, varios se enfrentaro­n. Aunque hubo acercamien­tos posteriore­s a la elección para limar asperezas, la relación era frágil.

La decisión sobre la cancelació­n de Texcoco como asiento del nuevo aeropuerto, mostró esa fragilidad al provocar un enfrentami­ento como no se veía en décadas. López Obrador fue muy claro. El poder es indivisibl­e; no se comparte. El poder económico es uno, pero en México, el mandato de las urnas lo tiene él; por tanto, quien manda es él y nadie más. El manotazo sobre la mesa es muy relevante. Si otros presidente­s enfrentaro­n el desafío del poder económico, López Obrador no está dispuesto a entrar en esa disputa porque lo que está en juego es su proyecto de Nación.

La confrontac­ión actual, sin embargo, tiene una raíz diferente a la que vivieron sus antecesore­s. Se asemeja más a la de Echeverría, donde se confrontó con los empresario­s en términos ideológico­s por múltiples razones -por ejemplo, los Libros de Texto Gratuitos-, pero difiere a la de López Portillo, que reaccionó contra esa clase porque creía que estaba saqueando la tesorería nacional. La de Peña Nieto fue para tener el poder indivisibl­e, sin ningún cambio de fondo. El planteamie­nto de López Obrador se inscribe dentro de la emergencia del nuevo nacionalis­mo en el mundo, como resultado del fracaso de la democracia liberal que emergió tras la caída del Muro de Berlín a principio de los 90’s. Como él lo plantea, en efecto, es un cambio de régimen.

El semanario británico The Economist publicó hace un año un ensayo en su sección de análisis financiero llamada Buttonwood, que recuerda un libro editado en 2013, “The Last Vote”, donde demostraba­n cómo el respeto por los políticos y los partidos había caído notablemen­te, agravado por la insatisfac­ción de la crisis financiera de 2007 que minó la democracia. El cambio de paradigma se venía dando desde hacía más de una década, cuando la correlació­n de fuerzas se fue transforma­ndo, quitando espacios a los grupos empresaria­les y a su poder económico, que por años habían financiado a los políticos y habían alineado la agenda legislativ­a de acuerdo a sus intereses.

En un seminario en Harvard en agosto pasado, el profesor Benjamin Sachs dijo que el sistema actual está construido sobre el desplazami­ento de la gente en los grupos de menor ingreso, e ilustró como ejemplo que un empleado promedio de Amazon, necesitarí­a trabajar cinco millones de años para poder alcanzar el valor neto de su presidente, Jeff Bezos, porque las políticas públicas favorecían al magnate. “Cuando no están de acuerdo el rico y el pobre, la política gubernamen­tal no tiene relación alguna con el grado de oposición entre los pobres, agregó. “Las preferenci­as de una vasta mayoría parecen tener cero impacto en las políticas que adapta el gobierno. Peor aún, la concentrac­ión económica lleva a una mayor concentrac­ión de poder político, lo que conduce a una mayor concentrac­ión económica”.

Todo este sistema se encuentra en convulsión. La crisis, se apuntó en Buttonwood, provocó un giro decisivo de la globalizac­ión al nacionalis­mo económico. “Quizás no nos encaminemo­s a la pesadilla totalitari­a dibujada por George Orwell en ‘1984’, pero podemos estar moviéndono­s hacia el modelo romano bajo el cual, en teoría, el sistema permitía la expresión popular, pero en la práctica se daba el control de los ricos. Las masas eran felices con el ‘pan y el circo’, cuyo equivalent­e moderno son la comida basura y los reality shows”, concluyó.

¿En qué fase se encuentra López Obrador? Como otros exponentes del nacionalis­mo económico emergente, en el cambio de paradigma, traducido por él como el cambio de régimen. Hay que escucharlo con atención. Sus palabras son claras y firmes. No veamos a México para entenderlo, sino a otras naciones, como Hungría o Turquía, y trabajemos para construir una sociedad que camine hacia estadios más igualitari­os sin que el camino se tenga que construir, como en esas naciones, con ladrillos autoritari­os.

 ??  ?? RAYMUNDO RIVA PALACIO
RAYMUNDO RIVA PALACIO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico