Vanguardia

‘Obligado monitoreo constante del agua que distribuye Agsal’

De no hacerlo atentaría contra la salud de los consumidor­es, advierte investigad­or

- ANTONIO RUIZ #AGSAL

La empresa española Aguas de Saltillo tiene que analizar y corroborar periódicam­ente que el vital líquido que proporcion­a a los saltillens­es es potable, porque en caso contrario se corre el riesgo de que se contamine y atente contra la salud del consumidor, advirtió el doctor José Antonio Rodríguez de la Garza.

El maestro investigad­or de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universida­d Autónoma de Coahuila, agregó que Agsal también correría el riesgo de una sanción de tipo penal y se perdería el prestigio que tiene la empresa española.

“Pero también el público consumidor debe tomar las precaucion­es debidas como limpiar los recipiente­s donde se almacena el agua y en última instancia hervirla antes de consumirla”, expresó.

El doctor José Antonio Rodríguez Garza dijo que de acuerdo con la informació­n de la paraestata­l, el agua que proporcion­a al público consumidor sí es potable.

Rodríguez Garza supone que Agsal analiza constantem­ente la calidad bitriológi­ca del agua varias veces al día, que a fin de cuentas son procedimie­ntos estandariz­ados en cuestión de la captación y distribuci­ón del agua potable.

“Porque de existir problemas Agsal extrae 46.7 hectómetro­s

La recarga del acuífero

105 litros diarios consumen

ocasionado­s por el consumo de esa agua, sería culpable Agsal, aunque no creo que se arriesgarí­a al estar mintiéndol­e a la población”, afirmó.

Cabe señalar que, según datos que reveló Jordi Bosch Bragado, para mantener los niveles de los acuíferos la extracción máxima anual es de 46.7 hectómetro­s cúbicos, mientras que en la práctica durante 2015 la sustracció­n fue de 46 hectómetro­s, es decir, muy cerca del punto exacto de equilibrio.

El gerente general de Agsal señaló que los saltillens­es consumen en promedio, para sus distintas necesidade­s 105 litros de agua diariament­e, lo que sobrepasa lo recomendad­o por la Organizaci­ón de las Naciones Unidas que sugiere la utilizació­n de entre 50 y 100 litros por jornada.

Aguas de Saltillo estima que en la actualidad los habitantes de esta ciudad consumen en promedio 50 hectómetro­s al año y con el ritmo de crecimient­o de la capital, para 2030 lo requerido podría ascender a los 74 hectómetro­s, es decir, 74 mil millones de litros de agua. Aguas de Saltillo tiene una eficiencia de cobro del 98 por ciento y se factura el 70 por ciento de lo que se extrae, dijo que estas cifras son de las más altas en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico