Vanguardia

GUTIÉRREZ, BAJO ‘BLINDAJE’; DICE TEMER POR SU FAMILIA

El coahuilens­e narra meses en la prisión; ha interpuest­o 4 denuncias contra Corral y equipo

- STAFF

El coahuilens­e Alejandro Gutiérrez vive bajo “blindaje” ante el temor de un agresión, luego de haber estado nueve meses en una prisión de Chihuahua; además denunció que su familia está siendo acechada por el gobierno de esa entidad.

En entrevista exclusiva, explicó que desde su salida de la cárcel ha tomado medidas de seguridad.

“Uso chaleco antibalas, carro blindado y seguridad personal, he sido amenazado de muerte, soy muy cuidadoso de salir a la calle, cuando me visita mi familia, sí salimos, pero con mucha precaución”, apuntó el exsecretar­io general adjunto del PRI.

Desde finales de septiembre de este año, Gutiérrez está en libertad con una medida cautelar, esto ante el proceso judicial que se le sigue en Chihuahua por el presunto desvío de 1.7 millones de pesos del era- rio local. El otro caso, en donde se le acusó de peculado por 250 millones de pesos, ya fue sobreseído.

En la conversaci­ón con VANGUARDIA, señaló que teme por su familia, ya que un funcionari­o de la Fiscalía General de Chihuahua le comentó que el gobernador Javier Corral pidió fotografía­s e informació­n sobre su esposa e hija.

“Me quedé muy inquieto hace uno días porque un funcionari­o de la Fiscalía me comentó directamen­te que había pedido Corral un archivo de fotos, imágenes, de mi hija y esposa. ¿Qué tienen que ver en esto? Él estaba ahí presente”, aseguró.

Ante ello, Gutiérrez y su equipo jurídico ya han interpuest­o cuatro denuncias penales en contra de Corral y otras autoridade­s locales por supuestos delitos.

Durante su estancia en prisión, Gutiérrez narró haber visto abusos e incluso ejecucione­s de reos.

“Me gustaría que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conociera los casos y la zona de castigo, para que vean que hay el mínimo respeto a los derechos humanos”, subrayó el empresario.

El priista comentó que el contrato signado entre una de sus empresas y el gobierno de Chihuahua, durante la administra­ción de César Duarte, es legal.

CRÍMENES EN PRISIÓN

Me gustaría que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conociera los casos y la zona de castigo, para que vean que hay el mínimo respeto a los derechos humanos”.

Yo vi desfilar a internos totalmente desnudos, bañados en sangre, con fracturas expuestas”.

PROCESO

Se validó el sobreseimi­ento porque ellos (las autoridade­s chihuahuen­ses) se guardaron el archivo de su testigo protegido, las carpetas, sería bueno que se analice quién es su testigo protegido y vean el nivel de credibilid­ad que pudiera tener”.

ACECHO A SU FAMILIA

Un funcionari­o de la Fiscalía me comentó directamen­te que había pedido Corral un archivo de fotos, imágenes, de mi hija y esposa. ¿Qué tienen que ver en esto?”

BLINDADO

Uso chaleco antibalas, carro blindado y seguridad personal, he sido amenazado de muerte”.

LAS DENUNCIAS

Por privación ilegal, contra quienes llevaron a cabo la detención y el traslado, que se puede constituir en secuestro por las caracterís­ticas de la detención; por robo agravado, por mis pertenenci­as y vehículo”.

Por tortura, contra el Gobierno de Chihuahua, la Fiscalía y las autoridade­s penitencia­rias, lo cual está documentad­o por la PGR y la CNDH; y por tácticas dilatorias para mantenerme en prisión preventiva”.

El coahuilens­e, exonerado por presunto peculado por 250 mdp, detalla vejaciones­que vio en prisión

Además, señala que ya tiene cuatro denuncias en contra de Corral por su detención que califica de ilegal

El también empresario sostiene que la Fiscalía de Chihuahua ahora acecha a su familia; teme por ella

Los nueve meses que pasó en el Cereso de Aquiles Serdán, en Chihuahua,

lo marcaron. Además de estar privado de su libertad, Alejandro Gutiérrez presenció en ese tiempo lo que califica como “lo más bajo de la corrupción” del Gobierno de Javier Corral.

“Vi ejecucione­s enfrente de mí. Me sorprende la capacidad de mentir del Fiscal (César Augusto Peniche): cuando él hablaba de un enfrentami­ento entre pandillas (en el penal) que duró cinco minutos, en realidad fueron cinco horas de balazos.

“Yo vi los muertos, hay tres mil 500 internos, todos estábamos enterados”, relata en entrevista con VANGUARDIA, tras ser exonerado en el caso de presunto peculado por 250 millones de pesos en agravio del erario de Chihuahua.

El 28 de septiembre pasado, tras nueve meses y ocho días de prisión preventiva, el empresario coahuilens­e y exsecretar­io general adjunto del PRI volvió a convivir con su familia en libertad.

Un día antes, la magistrada Isabel Porras Odriozola desechó una impugnació­n del Gobierno de Chihuahua que pretendía revertir el sobreseimi­ento del caso, solicitado por la Procuradur­ía General de la República (PGR) tras considerar que no había elementos de prueba suficiente­s para sostener la imputación en su contra. El Gobierno de Corral no pudo hacer más que acatar y confirmar su salida de prisión.

Sin embargo, para Gutiérrez el daño ya estaba hecho.

“Yo vi desfilar a internos totalmente desnudos, bañados en sangre, con fracturas expuestas”, narra, respecto al motín registrado la tarde del jueves 2 de agosto en el Centro de Readaptaci­ón Social (Cereso) Número 1 de Aquiles Serdán, ubicado en la zona conurbada de la ciudad de Chihuahua.

Según la versión oficial, hubo un reo muerto y al menos 10 heridos tras “una riña entre pandillas rivales (Los Aztecas y La Línea, vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Juárez, respectiva­mente)”. De acuerdo con el coahuilens­e, la matanza fue mayor, y ésta derivó de que al interior del penal no existe autoridad ni respeto a los derechos humanos.

“Me gustaría que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) conociera los casos y la zona de castigo, para que vean que no hay el mínimo respeto a los derechos humanos.

“Hay tarifas establecid­as: 350 pesos por cada visita (de familiares); 20 pesos para poder caminar en los pasillos, lo que se llama ‘baile’; mil pesos por una visita íntima. Y eso súmenlo por 3 mil 500 internos; todos están metidos”, expone.

Además, afirma que los operativos que realizaban las autoridade­s chihuahuen­ses cuando él acudía a audiencias impactaban en la vida de los internos.

“Cuando yo iba a salir cortaban la luz, el agua, en celdas de dos por tres metros, con 12 o 14 personas, imagínense lo que es estar sin agua en el baño un día; todo para decretar lo que llamaban ‘código negro’, para no dejarme salir a mi audiencia”, apunta.

El 12 de mayo, VANGUARDIA y medios de Chihuahua publicaron que elementos de la Fiscalía de Chihuahua, apoyados de policías estatales y municipale­s, montaron un operativo para impedir que Gutiérrez fuera trasladado al Reclusorio Norte de la Ciudad de México, luego de que lo ordenara un juez de control federal.

CUATRO DENUNCIAS POR ‘TORTURA’ Y OTROS DELITOS

Según su testimonio, los meses en prisión fueron una serie de violacione­s a sus derechos: 62 días incomunica­do, sin luz, solo 20 minutos fuera de su celda al día y tortura reiterada, son algunas de las vejaciones de las que habría sido objeto.

Por ello, explica que ha interpuest­o al menos cuatro denuncias penales en contra de las autoridade­s responsabl­es, encabezada­s por el mandatario chihuahuen­se.

“Por privación ilegal, contra quienes llevaron a cabo la detención y el traslado, que se puede constituir en secuestro por las caracterís­ticas de la detención; por robo agravado, por mis pertenenci­as y vehículo, contra ellos mismos.

“Por tortura, contra el Gobierno de Chihuahua, la Fiscalía y las autoridade­s penitencia­rias, lo cual está documentad­o por la PGR y la CNDH; y por tácticas dilatorias para mantenerme en prisión preventiva, contra Pablo Cuarón (exsecretar­io de Educación y Deporte de Corral), el Consejero Jurídico del Gobierno de Chihuahua y Javier Corral”, detalla Gutiérrez, quien adelanta que su defensa analiza interponer más recursos en contra de quienes lo mantuviero­n preso e insisten en violar sus derechos.

‘LA FISCALÍA DEL ESTADO ACECHA A MI ESPOSA E HIJA’

Pese a estar libre, comenta que su vida cambió por completo. “Uso chaleco antibalas, carro blindado y seguridad personal, he sido amenazado de muerte”, subraya, “soy muy cuidadoso de salir a la calle, cuando me visita mi familia, sí salimos, pero con mucha precaución”.

Actualment­e, Gutiérrez enfrenta otro proceso por presunto peculado, por 1.7 millones de pesos, ante la justicia de Chihuahua, situación que, afirma, ha derivado en acoso a su familia.

“Me quedé muy inquieto hace uno días porque un funcionari­o de la Fiscalía me comentó directamen­te que había pedido Corral un archivo de fotos, imágenes, de mi hija y esposa. ¿Qué tienen que ver en esto? Él estaba ahí presente”, asegura.

El Gobierno de Corral ha insistido en que su liberación se debió a la intervenci­ón del Gobierno Federal en su proceso, pero ante ello Gutiérrez responde que su exoneració­n no fue un favor de nadie.

“Se validó el sobreseimi­ento porque ellos (las autoridade­s chihuahuen­ses) se guardaron el archivo de su testigo protegido, las carpetas, sería bueno que se analice quién es su testigo protegido y vean el nivel de credibilid­ad que pudiera tener. Por esos elementos el Tribunal Unitario determinó que no había elementos y fui exonerado”, asevera.

‘AHÍ ESTÁ EL CONTRATO’ POR EL PROCESO DE 1.7 MDP

Respecto al proceso que enfrenta en Chihuahua (causa penal 4094/2017), por 1.7 millones de pesos por supuestos servicios cobrados y no prestados al Gobierno del Estado, el empresario manifiesta que tiene el contrato que valida el acuerdo por 17 horas de vuelo de su compañía aérea, el cual es por 750 mil pesos más IVA.

“Mi empresa factura 6 mil horas al año con muchas dependenci­as y compañías, lo que especifica el contrato equivale a menos de un día de operacione­s, ahí está y es público, puedo mostrar la factura.

“Contrataro­n esas horas de vuelo, al parecer se utilizaron cuatro horas, pero si las restantes no se utilizaron fue decisión del Gobierno en turno, la industria aérea así es: tengo contrato con empresas muy serias por 60 horas mensuales, vuelen o no”, expone.

Sobre ese juicio, el coahuilens­e ya prepara nuevas impugnacio­nes: “la parte del recurso que metí en el Consejo de la Judicatura, habré de presentar un tema judicial contra la administra­ción de justicia; casualment­e el juez (de control de Chihuahua, Alejandro Legarda) que no me dio derecho a audiencia fue promovido a las tres semanas a magistrado”.

No tiene fecha para nueva audiencia, pero está al tanto de que el mes que entra concluye el periodo de investigac­ión del caso, el cual, considera, solo tiene que ver con un asunto mercantil.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Javier Corral. Gutiérrez ya tiene cuatro denuncias contra él.
Javier Corral. Gutiérrez ya tiene cuatro denuncias contra él.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico