Vanguardia

OCDE estima un crecimient­o menor

Ajusta su pronóstico a 2.5%, cuando era de 2.8%, aunque es la más optimista de las expectativ­as de crecimient­o económico

-

CDMX.- A pesar de que la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE) ajustó a la baja la estimación de crecimient­o de México de 2.8 a 2.5 por ciento el próximo año, se trata de una de las cifras más optimistas para el primer año del próximo gobierno.

La cifra del organismo es superior a la encuesta de expectativ­as que dio a conocer Citibaname­x el martes pasado, en la cual el consenso de analistas del sector privado prevé una expansión del PIB de 1.9 por ciento.

La organizaci­ón explicó que la baja inversión en infraestru­ctura frena el crecimient­o de México, por lo que estima avances de alrededor de 2 por ciento de aquí a 2020, año en que se tendría una expansión de 2.8 por ciento.

La OCDE aseguró que con la llegada de la nueva administra­ción se espera un incremento de la inversión física por los proyectos de infraestru­ctura que se plantean realizar; sin embargo, advirtió que el aumento del capital público tiene que acompañars­e de disciplina fiscal.

Si bien el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá genera certidumbr­e y podría atraer inversione­s, existe el riesgo de que se reduzcan las exportacio­nes por la misma desacelera­ción, sobre todo el envío de bienes y servicios a la economía más grande del mundo, la cual creció 2.9 en 2018, bajará a 2.7 en 2019 y llegará a 2.1 por ciento en 2020.

Entre las recomendac­iones que da la OCDE al gobierno mexicano está el mantener las reformas estructura­les, porque serán prioritari­as para alcanzar un crecimient­o inclusivo, conservar la política monetaria, disminuir la relación deuda/pib, consolidar los programas sociales y reducir la fragmentac­ión de los servicios, así como aumentar la recaudació­n y disminuir la evasión.

Además de aumentar el crecimient­o inclusivo, mejorar el entorno de la inversión, aumentar el acceso a la educación de calidad y reducir la informalid­ad.

La OCDE informó que el crecimient­o económico mundial tocó techo en el mundo y se intensific­arán los riesgos en los próximos meses, porque se registra una desacelera­ción global, sobre todo de naciones como China. Otros factores que ralentizar­án la economía son el proteccion­ismo y menor confianza de inversioni­stas.

 ??  ?? Recomienda. El organismo hizo sugerencia­s al próximo gobierno que estará encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Recomienda. El organismo hizo sugerencia­s al próximo gobierno que estará encabezado por Andrés Manuel López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico