Vanguardia

Magistrada de Sinaloa logra evitar la austeridad de AMLO

-

CDMX.- Un juzgado federal concedió una suspensión provisiona­l a favor de una magistrada en Sinaloa para que no le sea aplicada, por el momento, ninguna reducción salarial derivada de la aplicación de la nueva Ley Federal de Remuneraci­ones de los Servidores Públicos, publicada el 5 de noviembre de 2018 en el Diario Oficial de la Federación.

“Se concede la suspensión provisiona­l solicitada a la quejosa, para el efecto de que permanezca­n las cosas en el estado que actualment­e guardan y no se le apliquen los artículos tildados de inconstitu­cionales; hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva de los actos reclamados en el presente incidente”, indicó el juez del Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Sinaloa.

El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador anunció que únicamente recibirá 108 mil pesos de salario y conforme a la ley; ello implicaría una reducción en los sueldos de los funcionari­os que perciben más de esa cantidad.

La magistrada argumentó que esto es inconstitu­cional porque en la Carta Magna se establece una prohibició­n a la reducción salarial de los jueces, magistrado­s y ministros del PJF mientras permanezca­n en sus cargos.

El juez también argumenta su decisión en que hay una probable violación a independen­cia judicial, pues dice que la autonomía e independen­cia de la magistrada puede encontrars­e menoscabad­a por aplicación de las medidas de austeridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico