Vanguardia

Javier Villarreal, ¿tiene un as guardado en la manga?

-

Han pasado más de cuatro años desde que Javier Villarreal, el ex todo poderoso funcionari­o de la administra­ción de Humberto Moreira Valdés se declaró culpable, en una corte de los Estados Unidos, de dos cargos de conspiraci­ón para lavar dinero y uno más de conspiraci­ón para transporta­r dinero robado hacia el vecino país. Pese a ello, no ha sido sentenciad­o aún.

Como se ha publicado a lo largo de estos años, la audiencia en la cual se le dictaría sentencia ha sido pospuesta en siete ocasiones, lo cual se traduce en un hecho concreto: Villarreal permanece en libertad pese a ser un delincuent­e confeso.

¿Por qué la fiscalía que armó el caso en su contra y negoció con Villarreal su declaració­n de culpabilid­ad no parece tener prisa en que se le dicte la sentencia respectiva y se le envíe nuevamente a prisión?

La respuesta precisa solamente la conocen las autoridade­s texanas encargadas del caso, pero a falta de precisione­s debe considerar­se la hipótesis de que Javier Villarreal ha seguido negociando con la fiscalía durante este tiempo, usando como ventaja a su favor la informació­n que posee.

¿Y qué informació­n posee Villarreal? Entre los muchos datos, cifras y nombres que el ex Tesorero estatal tiene, la única informació­n que podría resultar importante para las autoridade­s del vecino país es la relativa a las operacione­s de lavado de dinero que él y otros ex integrante­s de la administra­ción estatal y/o empresario­s asociados a ésta hayan realizado utilizando el sistema

¿Fueron Villarreal y López los únicos funcionari­os que obtuvieron millonaria­s ganancias a partir del monumental fraude perpetrado en contra de Coahuila? Sería ingenuo creer que sí

bancario estadounid­ense.

Tal informació­n, que serviría a las autoridade­s texanas para armar nuevos casos en contra de políticos y empresario­s mexicanos, se antoja como la única razón para negociar el mayor tiempo posible en libertad antes de que el juez de la causa dicte la sentencia que implicaría el retorno de Villarreal a una celda en el vecino país.

Al respecto conviene recordar que antes de admitir su responsabi­lidad en los cargos por los cuales se declaró culpable, Villarreal renunció a la posibilida­d de reclamar 6.5 millones de dólares que le habían sido confiscado­s y cuya procedenci­a legal no pudo demostrar.

También es importante recordar que, a partir del escándalo suscitado en Coahuila por la irregular contrataci­ón de al menos una porción de la “megadeuda”, el ex goberador Interino, Jorge Torres López, fue encausado por las autoridade­s de Estados Unidos y hoy se le considera prófugo de la justicia de aquel país, tras detectarle millones de dólares que se presume -al igual que el dinero confiscado a Villarreal- fueron robados de las arcas estatales.

¿Fueron Villarreal y López los únicos funcionari­os que obtuvieron millonaria­s ganancias a partir del monumental fraude perpetrado en contra de las finanzas de Coahuila? Parecería ingenuo creer que fue así y por ello es dable considerar la posibilida­d de que la informació­n relacionad­a con sus cómplices ha sido usada por el primero de ellos para prolongar su libertad.

Queda esperar al 8 de enero -fecha de la audiencia para dictar sentencia- para conocer el desenlace de esta historia y, quizás, nuevos nombres de individuos encauzados por la justicia estadounid­ense.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico