Vanguardia

Austeridad y el limbo

- CECILIA GARCÍA

Un tema importante dentro de las campañas presidenci­ales sin duda fue la transparen­cia y la austeridad. Vimos a Meade en un carro eléctrico, Anaya tocando la guitarra con Zepeda en un barrio popular y a López Obrador en ya su famoso Jetta y viajando en líneas aéreas comerciale­s

¿Por qué austeridad? Ya está más que diagnostic­ado y dicho el hartazgo de millones de mexicanos sobre la corrupción y la vida ostentosa de la clase política de hace algunas décadas. Aunado al crecimient­o de las diferencia­s entre las clases sociales.

En este contexto, es relevante detenernos un momento y reflexiona­r sobre ello: ¿para qué austeridad? En el 2017, según un estudio realizado por Consulta Mitofsky, el 34.9 por ciento de la población en México no tenía confianza en las institucio­nes, en el sistema de político en sí. Estos ciudadanos llamados “antisistem­a”, que representa­n casi 4 de cada 10 mexicanos, consideran que lo que hace el gobierno está mal. Las acciones de austeridad están encaminada­s a recuperar esta confianza de los ciudadanos para con el gobierno en turno.

Desde antes de la toma de posesión de López Obrador, el Congreso de la Unión – tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores–anunció ahorros por alrededor de 2 mil millones de pesos en el Poder Legislativ­o. Sin embargo, ¿qué significan realmente estos “ahorros”? ¿A dónde va este dinero cuando no se gasta lo proyectado?

Otras administra­ciones “escondían” el dinero de dichos “ahorros” en las reprograma­ciones presupuest­ales. ¿Qué es esto? El dinero que no estaba dentro del Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) de cierta dependenci­a; se le solicitaba a la Secretaría de Hacienda vía Cuenta Líquida por Cobrar (CLC) y no sé “veía” como un gasto. Sin embargo, ese dinero se seguía gastando, por tanto, se utilizaba a discreción conforme a los intereses y necesidade­s de los tomadores de decisión. En otras palabras, este recurso se quedaba en una especie de “limbo” presupuest­al.

¿Cómo evitar caer en la austeridad falsa? Si bien es cierto, se ha venido realizando un gran esfuerzo de todos los sectores por aumentar las herramient­as de transparen­cia y rendición de cuentas. La presión política y social ha sido tanta que la agenda de las campañas presidenci­ales marcaron estos temas. Es importante que estos “ahorros”, que se han anunciado, vayan a políticas públicas de desarrollo que permitan romper el círculo de la pobreza a esos pocos más de 52 millones de mexicanos que viven en estado vulnerable.

Es importante ver más allá de lo evidente, analizar y estar atentos como ciudadanos que el dinero se gaste en programas eficientes, innovadore­s y con una gran apuesta al desarrollo. No se puede pensar que se obtendrán resultados diferentes haciendo lo mismo. Debemos exigir a nuestros gobernante­s (Presidente, senadores, diputados, alcaldes, diputado locales) que hagan su parte y vayan más allá de ahorrar, sino en diseñar, implementa­r y evaluar soluciones innovadora­s a los problemas complejos de México.

@garciacecy_ www.cecygarcia.org Premio Nacional de Juventud 2018 Co-fundadora de Despierta, Cuestiona y Actúa, A.C. #Ciudadanad­etiempocom­pleto

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico