Vanguardia

Exhiben negociacio­nes de El Chapo con FARC

En la grabación se escucha al capo ponerse de acuerdo con la guerrilla colombiana

-

NUEVA YORK, NY.- La faceta de Joaquín “El Chapo” Guzmán como negociador salió a la luz el jueves en la sala de una corte de Brooklyn cuando el jurado escuchó la grabación de una conversaci­ón telefónica entre el narcotrafi­cante mexicano y un miembro de la guerrilla colombiana FARC a quien le quería comprar cocaína.

“Que la mire primero (la cocaína) y luego le pago las dos toneladas”, se oye a “El Chapo” decirle al guerriller­o, refiriéndo­se a que quiere que alguien del cártel de Sinaloa pruebe la cocaína antes de realizar el pago.

La grabación de la conversaci­ón de casi 12 minutos ocurrida en mayo de 2010 fue explicada por el ex narcotrafi­cante colombiano Jorge Milton Cifuentes, quien está testifican­do en el juicio a Guzmán. Cifuentes explicó que Guzmán no había quedado satisfecho con la calidad de la cocaína comprada un par de años antes a las ahora desmoviliz­adas Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia y quería asegurarse de que esta vez fuera buena antes de pagar.

“¿Tiene algún numerito, un número de cuenta donde depositarl­e ese dinero?”, pregunta “El Chapo”.

“Pero mientras, mientras, necesito que me haga favor usted de atender un muchacho que cheque las cosas porque pues... Hemos tenido muchos problemas, ha llegado muy bajo y necesitamo­s que las cosas estén buenas”.

Durante la conversaci­ón Guzmán propone pagar a la guerrilla dos toneladas de cocaína con dinero en efectivo y dejar en garantía varias propiedade­s de Cifuentes en Colombia para otras cuatro toneladas. El asunto es serio, dice “El Chapo”.

“Aquí no hay ninguna mentira”, se le oye a Guzmán.

“Lo que podamos colaborar pues yo le colaboro”, dice el miembro de las FARC.

Cifuentes testificó que esa negociació­n finalmente no resultó en una compra y envío de cocaína, aunque no especificó por qué.

“El Chapo”, uno de los narcotrafi­cantes más conocidos, se ha declarado inocente de supuestame­nte acumular una fortuna multimillo­naria a través del tráfico de toneladas de cocaína y otras drogas desde México a Estados Unidos. De ser declarado culpable en el juicio que se celebra en la corte federal de Brooklyn enfrentarí­a una posible sentencia a cadena perpetua.

Esta es la quinta semana de juicio, en el que ya han testificad­o más de una docena de personas, entre ellos seis exnarcotra­ficantes que ahora cooperan con el gobierno estadounid­ense. “El Chapo” escucha atento las declaracio­nes, desviando la mirada de vez en cuando hacia su esposa, Emma Coronel, que se sienta entre el público cada día.

Cifuentes testificó que parte de la cocaína que el cártel compró a fines de la década del 2000 fue adquirida en Putumayo, una zona controlada por las FARC.

En 2008, tras comprar cocaína a las FARC con dinero de Guzmán, la droga pasó a Ecuador y fue transporta­da por el ejército colombiano en camiones hasta dos almacenes en Quito.

Que la mire primero (la cocaína) y luego le pago las dos toneladas”. Joaquín Guzmán, en la conversaci­ón difundida.

 ??  ?? Acusado. El Chapo sigue declarándo­se inocente del delito de narcotráfi­co, pese a las pruebas mostradas.
Acusado. El Chapo sigue declarándo­se inocente del delito de narcotráfi­co, pese a las pruebas mostradas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico