Vanguardia

No quiere activista al Ejército en las calles

- ARMANDO RÍOS

Diana Iris García, miembro de Fuerzas Unidas por Nuestros Desapareci­dos en Coahuila, manifestó su descontent­o con el superdeleg­ado del Gobierno Federal, Reyes Flores Hurtado, luego de que, en torno al tema de la Guardia Nacional, manifestar­a que el trabajo del Ejército en las calles es fundamenta­l para preservar la seguridad de la sociedad.

Fue durante su participac­ión en el panel “Retos, obstáculos y logros de los derechos humanos en México”, cuando Reyes Flores Hurtado expresó que en su experienci­a viviendo en Torreón durante la época de 2009 a 2013, la gente tomó confianza en los grupos militares que se establecie­ron en La Laguna para “la guerra contra el narco”.

“En mi caso personal, yo veía a los militares y me sentía en paz”, expresó el superdeleg­ado, apoyando la postura de la integració­n de la Guardia Nacional que ha manifestad­o el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde esa perspectiv­a, la integrante de Fuundec y madre de Daniel Cantú Iris, desapareci­do en 2007, manifestó su preocupaci­ón ante la postura del delegado, asegurando que él mismo debería recordar que en la entidad también hay casos documentad­os de desaparici­ón forzada y otras violacione­s a derechos humanos que involucran directamen­te a cuerpos militares, mismos que han sido reconocido­s por las autoridade­s.

“Vimos que desde 2006 que Felipe Calderón sacó al Ejército a las calles se incrementa­ron las violacione­s a los derechos humanos y en el Noreste las desaparici­ones forzadas. El Ejército no tiene por qué estar en las calles”, expres ó.

Aunque el delegado no tendría injerencia para aceptar o denegar la propuesta de la Guardia Nacional, Diana Iris García mencionó que la postura es delicada, siendo un funcionari­o que estará al frente de cargos con carácter social y público en los próximos años.

“Los organismos internacio­nales, en sus visitas y recomendac­iones han dicho que el Ejército no está preparado para dar seguridad a la sociedad. Nos preocupa la visión y que su postura sea esa; vamos a darle seguimient­o porque va a estar por varios años en su puesto”, concluyó.

En Coahuila el mismo gobernador Miguel Ángel Riquelme ha pedido en varias ocasiones que sea el Ejército el que vigile las calles del Estado.

Hay casos documentad­os de desaparici­ón forzada y otras violacione­s a derechos humanos que involucran directamen­te a cuerpos militares”. Diana Iris, de Fuundec.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico