Vanguardia

AIDH, referente en el país en materia de derechos humanos

Enumera logros en su informe de actividade­s 2018

- CREARÁ MAESTRÍA Y DOCTORADO EL PRÓXIMO AÑO LIDIET MEXICANO

Un año de logros cierra la Academia Interameri­cana de Derechos Humanos, pero vienen nuevos retos en 2019 que consolidar­án los derechos humanos en un espacio universita­rio, donde se ofertarán maestrías y doctorados nuevos en esta temática, con el objetivo de abrir una plataforma de transparen­cia.

La AIDH es el instituto de investigac­iones de la Universida­d Autónoma de Coahuila que desde su creación en el año 2015 ha venido consolidan­do diversas líneas de investigac­ión, docencia que la colocan como un referente nacional e internacio­nal en la materia, por ello al día de ayer el director general, Luis Efrén Ríos Vega, dio el informe correspond­iente al periodo 2015-2018.

Ante la presencia del secretario general de la Universida­d Autónoma de Coahuila, Miguel Ángel Rodríguez Calderón, en representa­ción del rector, y de Irene Spigno, secretaria de Académica de la Dependenci­a, se informó que la institució­n es referente nacional en materia de derechos humanos.

Con sus diferentes actividade­s ha contribuid­o a la sociedad con trabajos y estudios realizados tanto en campo como académicos, que han logrado trascenden­cia para la defensa de derechos humanos en diversos ámbitos.

Con la actividad académica y de investigac­ión, observator­ios AIDH y en colaboraci­ón con institucio­nes públicas, nacionales e internacio­nales y en coordinaci­ón con una red de universida­des e institutos de América y Europa, la Academia ha desarrolla­do una serie de seminarios internacio­nales cuyo objeto es la construcci­ón de un espacio académico para la deliberaci­ón de casos en materia de derechos humanos.

Entre 2015 y 2018 se han organizado 22 jornadas de los observator­ios AIDH donde se han participad­o más de un centenar de académicos representa­ntes de institutos de nivel Superior del país.

Dentro de sus colaboraci­ones hacia la comunidad, la AIDH trabaja con víctimas de casos de personas desapareci­das, con periodista­s y diversas violacione­s a los derechos humanos, con acompañami­ento y asesoría jurídica.

Ha creado tres posgrados, Género y derechos humanos, Derechos y garantías para las familias desapareci­das y Derecho a la informació­n, fiscalizac­ión y combate a la corrupción en los que han formado a más de 500 estudiante­s.

En el compromiso de la sociedad civil, la AIDH se destaca en la colaboraci­ón con el periódico VANGUARDIA a través del proyecto de las columnas Derechos Humanos Siglo XXI.

 ??  ?? Reto. Luis Efrén Ríos, director de la AIDH plantea para 2019 transparen­tar la aplicación de recursos.
Reto. Luis Efrén Ríos, director de la AIDH plantea para 2019 transparen­tar la aplicación de recursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico