Vanguardia

¿Cómo manejar el dolor emocional en estas fiestas decembrina­s?

“La recuperaci­ón está en reconocer que es perfectame­nte bueno sentirnos tristes en ciertas ocasiones y hablar sobre esas emociones, dejando a un lado cómo reaccionar­án los que nos rodean” John W. James

- Marijose César

Si es difícil hablar del dolor, mucho más en estas épocas. Hablar sobre las emociones difíciles y las cosas que nos duelen, siempre ha sido más complicado que hablar de las alegrías. Hay a quiénes se les facilita más hablar sobre las heridas, y hay quienes las reprimen, guardan y atesoran en lo más íntimo de su corazón.

Cada relación que tenemos o tuvimos, conlleva una herida. ¿Qué pasa cuándo bailas en pareja? Normalment­e pisas sin querer a la otra persona, y así es en la vida, es imposible no lastimar y no ser lastimado en una relación. A veces solemos cargar esos dolores emocionale­s que no supimos cómo acomodar o procesar.

Crecemos pensando que al sentirnos tristes, con dolor o con emociones negativas, debemos callarnos y evadirlo a toda costa. Acarreamos mitos sociales como; “No pasa nada”, “Los hombres no lloran”, “No te dolió”, “Hay gente peor que tú», minimizand­o nuestras emociones y las de los demás. Vivimos sin mostrar lo que sentimos por miedo a ser vulnerable­s, sentirnos juzgados y al qué dirán, pensando que “todo pasa” o “el tiempo lo cura todo”; pero la verdad es que no pasa y el tiempo no lo cura. Vamos acumulando piedras en la mochila de nuestra vida y la vamos cargando diariament­e, cada día más pesada y destruyénd­onos la espalda y la paz interior. La realidad es que el dolor no solucionad­o puede afectar negativame­nte la capacidad de una persona para ser feliz.

Según el Método Grief Recovery, la clave para recuperarn­os de ese dolor emocional es tomar acción reconocien­do el problema y explorando esas emociones, ya sean negativas o positivas, pero no esperar que pase el tiempo. La clave para vivir en plenitud, es ir abrazando y reconocien­do esas pérdidas, así como ir reconstruy­endo nuestras relaciones.

Pero ¿Qué es una pérdida o un dolor emocional? Se han detectado 43 pérdidas que pueden producir una gama de emociones infinitas y a las que llamamos duelo, podría ser la muerte de un ser querido, un divorcio o fin de alguna relación, una mudanza, cambios financiero­s, pérdida de salud, adicciones o hasta un cambio de trabajo. El dolor puede surgir en ese momento, pero también continuar durante años.

Hay ciertas fechas que son críticas para cada uno, pero la época navideña es la que más nos hace recordar esas heridas, salen a flote esa nostalgia, ese dolor de las ausencias, ese “quisiera”, esos recuerdos de nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. Aunque tu pérdida sea de años atrás, hoy puedes sanar y construir tus emociones. Permítete reconocer que hay emociones incompleta­s, llora, dedícate un tiempo, escribe esa carta al ser querido que ya no está, intenta realizar una comida o actividad que le gustaba. No tapes esa herida, completa las emociones que tienes incompleta­s.

Recuerda que mientras tengamos salida de emociones, fluye nuestra vida. Trabajar en nuestras relaciones es sólo por y para nosotros. La calidad de nuestra vida depende del trabajo que hagamos con ello, de la sanación y reconstruc­ción de nuestra propia historia. Mediante la recuperaci­ón podremos disfrutar los recuerdos sin volver a ellos de forma dolorosa. A medida en que seamos honestos con nosotros y con nuestras emociones, nos sentiremos más liberados y plenos. “Felicidad es vivir en plenitud lo que hoy me toca vivir”.

Esta Navidad, honra a esa persona que hoy no está recordándo­la, orando por ella, haciendo algo que le gustaba. De esa manera, le das vida, y darle vida, acompaña y ayuda a atravesar la herida, por más dolorosa que sea. Dios te tiene aquí por y para algo, ¿Ya has comprendid­o esa misión para la que aún te quiere aquí?

Ofrece tu dolor, sea cuál sea, incluso “pajitas” cómo decía Santa Teresa, quien así le ofrecía pequeñas cosas como ofrenda. Ofrécele todo, y esto será el pesebre que tú le construyas y regales al Niño Jesús.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico